martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tabaré Vázquez y Bordet profundizan vínculos

El entrerriano comprometió ante el presidente uruguayo “la total predisposición de Entre Ríos para construir la mejor relación y transformar al río Uruguay en una herramienta para el desarrollo y la salida de nuestro sistema de producción por vía fluvial, descomprimiendo el tránsito por las rutas y abaratando los costos, lo que redundará en una mejora en la rentabilidad y posibilidades de más empleos”.

“En ese sentido vemos con mucho interés el hecho de que se hayan levantado las restricciones portuarias a Montevideo porque muchos productos entrerrianos salen por ese puerto, y esto representa una oportunidad para nuestros productores”, afirmó el gobernador entrerriano luego del encuentro, acompañado por el encargado de negocios de la embajada argentina en Uruguay, Guillermo Camarotta.

Hizo saber además que hablaron sobre temas ambientales. “Sobre esto  habíamos conversado hace pocos días con el presidente Macri y coincidimos en trabajar para solucionar definitivamente los problemas que atrasaron mucho la relación entre los dos países”, dijo Bordet.

“El mecanismo es justamente este: encontrando juntos un acuerdo común para generar controles ambientales, que es lo que necesitamos en todas las márgenes del río Uruguay, a lo largo y ancho de la cuenca que compartimos”, dijo el mandatario entrerriano, al hacer referencia al monitoreo de ríos y espacios comunes, y la creación de un laboratorio de control medioambiental que Tabaré y el presidente argentino anunciaron en enero.

Dijo Bordet que “tendemos a generar a generar una efectiva integración, nada mejor que tener una vía navegable para hacerlo”.  Agregó finalmente: “Cuando nació el Comité para la Hidrovía del Río Uruguay también surgió un ámbito que dispara otras cuestiones fronterizas como la integración vecinal y el desarrollo turístico de nuestros pueblos que ya están unidos por una historia común, por lazos culturales inquebrantables y una figura como la de José Gervasio Artigas. Vamos a poner todo nuestro empeño para que el tiempo que viene de la relación con los hermanos uruguayos sea de respeto, fraternal  y productiva”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario