Horas antes la Cancillería uruguaya había emitido otro comunicado en el que aclaraba que «la tarea de facilitación que lleva adelante Su Majestad el rey de España prosigue al día de hoy». Esa nota se emitió a propósito de las declaraciones a Clarín del embajador uruguayo Héctor Gros Espiell, que condicionó esa gestión española al levantamiento de los cortes de ruta en Gualeguaychú.
«En el mismo sentido se ha manifestado el doctor Gros Espiell en la audiencia ante el Tribunal de La Haya», dice el texto.
El propio canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, negó que haya dado «por finalizada» la tarea del facilitador español, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, enviado del rey Juan Carlos para mediar en el conflicto. «Uruguay le ha dicho al pacificador, y a todo aquel que haya querido oír, que con los puentes cortados, con el Uruguay bloqueado, no hay negociación posible», detalló.
Mientras, el canciller argentino Jorge Taiana expresó su «pesar» por las declaraciones de Gros Espiell, titular de la delegación uruguaya a la Corte Internacional de La Haya, al afirmar que «desmerecen el importante esfuerzo diplomático que en su carácter de facilitador se encuentra realizando el Rey de España».