El 5 de diciembre de 2013 la Justicia Federal realizó allanamiento en 15 domicilios en todo el país (12 en Concordia y 3 en Bs As) y detuvo a 26 personas. Según la información proporcionada por ese Juzgado, se trata de una infracción a la ley de marcas detectada por Gendarmería mientras realizaba tareas preventivas.
El 23 de diciembre de 2013, el diario Clarín publicó “Cierran una fábrica clandestina de cigarrillos: evasión de $ 25 millones”. En el cuerpo de la noticia se leía: “Se incautaron 5 millones de cigarrillos falsos listos para vender y 33 toneladas de hebras de tabaco, 7 millones de filtros y 7 mil bobinas de papel de fumar, entre otros insumos. Que el objetivo sea la falsificación quedó claro porque se hallaron marquillas de Philip Morris, Marlboro, 51, Viceroy, CJ (para Argentina), Marlboro (para EE.UU.), Rodeo y Blitz (para Paraguay) y Belmont, Pall Mall y Hilton (para Chile)”.
Pero Molina negó rotundamente haber fabricado cigarrillos para contrabando. “Yo nunca contrabandee cigarrillos. En realidad, lo invito al juez que me traiga una prueba de donde hay un contrabando”, indicó. “Yo no tengo nada que ver ni el juez puede demostrarme nada en cuanto a lo que es contrabando. No hubo ni lo va a haber”, dijo.
“Yo puedo demostrar, seguro de lo que digo, que desde la primera hoja, desde el primer cuerpo hasta foja 60, es una causa totalmente armada por Massalin Particulares”, señaló. “Massalin es quien se encarga pura y exclusivamente de conseguir la lista sábana y después hacerlas pasar como son buenas”, añadió. Para el detenido, “no existen escuchas (telefónicas), no existe nada. Es todo una mentira. Es todo invento de Massalin y de Nobleza Piccardo”. Menciono que ambas firmas conforman un monopolio al cual le molesta que existan las “empresas chicas”.
Mencionó a Nobleza Piccardo ya que realizó una denuncia ocho meses antes contra un “representante legal del servicio de inteligencia” de esa firma. “Pero la señora fiscal y el señor juez desestimaron la denuncia por no configurar no sé que delito cuando yo estoy diciendo donde, cómo y todas las pruebas habidas y por haber. Pero todo lo que digo o dice Tabacalera del Litoral para ellos es mentira. Si lo dice Nobleza o Masalin, es verdad”, reveló.
Molina sostuvo que tanto el proceso de fabricación de cigarrillos como el de la fabricación de las estampillas era “totalmente legal”. Y añadido a que a las estampillas es “de conocimiento público que las entrega la Afip”. Por esa razón, admitió que conocía al ex titular de la Afip Concordia, Pedro Verbauwede. “Obviamente que tenía relación con él porque había que solicitarle a él directamente el tema de las estampillas que hay que pedirles a Buenos Aires”, indicó.
En ese sentido, dijo que tenía una relación como tendría el propietario de cualquier empresa afincada en la ciudad. “Más aún siendo tabacalera que necesita y depende exclusivamente de la Afip, ya sea por el tabaco, las estampillas, los controles y demás”, indicó. El propietario añadió que no sólo dependía de Verbauwede sino de “más arriba” haciendo referencia a Paraná. “Lo que pasa es que en Paraná, por una cuestión de comodidad, lo había delegado a Pedro Verbauwede”.
Cabe acotar que el 24 de febrero pasado, DIARIOJUNIO dialogó con el juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró quien dijo que hay dos pericias informáticas pendientes que restan desarrollarse para avanzar en la causa. Se trata de material secuestrado en diversos allanamientos. “Son pericias muy complejas; muy técnicas”, indicó el magistrado. Una vez que se efectúen, se determinará que sucederá con seis o siete personas ya procesadas y otro grupo más numeroso de imputados cuya situación legal aún no fue resuelta. En ese grupo, se encuentra el ex titular de la Afip Concordia.
Más adelante, Molina dijo que le entregaron todas sus partencias a Massalin. “Me robaron la fábrica. No la devastaron, la robaron, porque no sólo fueron máquinas sino herramientas, un taller completo. Han cortado, han hecho desastre. Los invito a que vayan a sacar fotos para ver que lo que estoy diciendo es verdad”, señaló.
La última novedad es que el juez Seró ayer le denegó el pedido de excarcelación. En la cédula se menciona que “se encuentran pendientes informes de suma relevancia a la causa que determinarían su imputación más grave en la misma, así como se vería peligrado el decurso de la presente investigación – si el citado pretendiera profugarse al acceder a dicho beneficio-”, etc.
Pero Molina dijo que, aunque fuese cierta la falsificación de cigarrillos, el delito es excarcelable. “No se que le pasa al señor juez conmigo que no quiere aflojar absolutamente nada. Si tengo arresto domiciliario, es por la Cámara, no porque el juez me lo haya dado cuando en otras causas ha dado arresto domiciliario con total liviandad”, indicó.
Por último, Molina dijo que Concordia no tiene muchos emprendimientos fabriles. “Hicieron desaparecer una fábrica por mentiras”, indicó. Y añadió que los 60 empleados de la empresa están sin trabajo. “No están despedidas, está todo en stand by; no se ha despedido absolutamente a nadie pero esas personas están sin trabajo”, remarcó.