Suspendieron por 120 días el cobro de la tasa de los carteles ubicados en la vía pública

La ordenanza suspendida, sancionada hace más de 10 años, establece que los carteles tributan bimestralmente de acuerdo a su superficie: los de hasta 1 m², $ 20, de más de 1 m² y hasta 3 m³ $ 30 y más de 3 m² $ 40. “No pasaba por el monto”, explicó Pérsigo. Y en tal sentido, agregó que lo importante es el contenido: que tipo de cartel, que medidas, en que lugares. “Necesitamos una ordenanza con un contenido mucho más claro y mejor elaborada”, indicó.
El CICS entregó un proyecto que está intentando ser consensuado con los comerciantes. “Pero también hay proyectos de concejales, del mismo Ejecutivo así que en ese sentido hay trabajos realizados para sentarse a hablar: no vamos a partir de cero”, indicó Pérsigo.
Por su parte, Giampaolo aseguró que se trata de una ordenanza “muy vieja” que no se venía aplicando en los hechos. Pero la nueva directora de Rentas, luego de observar que no se pagaba y al mismo tiempo, un crecimiento desmedido de la cartelería, “avanzó en el cobro de la tasa y generó un sector en el municipio que se encargue del contralor y de la coordinación y la morigeración de la cartelería en la ciudad”.
Pero, al aplicar la norma, los concejales comenzaron a recibir quejas debido a que no se discriminaba entre los letreros de los pequeños comerciantes y los de las multinacionales. “Se producía una cierta injusticia”, señaló.
Por lo tanto, el Ejecutivo elevó un proyecto de ordenanza que modifica la norma al mismo tiempo que el del CICS y otro del concejal Rubén Dri (Peronismo Federal). “Consideramos prudente abrir un impasse, no muy prolongado, de 120 días en el cual se suspende la aplicación por esta tasa y se abre un ámbito de diálogo entre los comerciantes, las grandes empresas y los concejales para elaborar un definitivo proyecto más moderno y adaptado a las nuevas técnicas que existen”, señaló.
El crecimiento de la cantidad de carteles produce “contaminación visual”, dijo el presidente del Concejo. “Hoy sin tanto costo se pueden instalar grandes pantallas publicitarias que distraen el tránsito y producen un fuerte impacto visual”, manifestó Giampaolo. Y añadió que provocan inseguridad a raíz de las últimas tormentas. “Existen situaciones climáticas que no eran habituales, por ejemplo, grandes e intempestivas tormentas que generan preocupación respecto de la seguridad”, dijo. Y acotó que en los últimos temporales volaron carteles y produjeron daños en la vía pública.
El titular del Concejo propuso discriminar entre el cartel pequeño o moderado, adosado a la pared del negocio, “que indica quien es el dueño o que nombre tiene ese comercio y el rubro al que se dedica” para que sea exceptuado o tribute un monto mínimo. En cambio, los grandes carteles de empresas internacionales o multinacionales o cadenas con locales a lo largo del país “van a a ser tratados de manera un poco más severa; con mayor rigor”.
Por último, confirmó que en 120 días (cuando finalice la suspensión decidida hoy) debería estar vigente la nueva ordenanza. “Invitamos a que cada empresario acerque sus inquietudes y su parecer al Concejo”, señaló.

Entradas relacionadas