Ya el Consejo General de Educación (CGE) había sido advertido por las autoridades del norte provincial, debido a una situación que lejos de menguar, ocasionaba cada vez un mayor ausentismo.
El director departamental Juan Domingo Martínez confirmó ayer a Uno que desde la semana pasada se dio intervención a las autoridades del hospital y al secretario de Salud provincial, Pablo Basso. En ese marco, se decidió la medida preventiva ayer, al no advertirse un cambio de tendencia.
“Hoy (por ayer) después de analizar los informes por escritos de las escuelas del departamento, hay más del 30% de alumnos y docentes afectados, por lo tanto la ausencia es elevada. Evaluada la situación con la dirección del hospital, coincidimos que hiciéramos una suspensión de clases, por 48 horas. Durante ese lapso analizaremos la situación”, explicó.
La situación, aclaró, no abarca a todas las escuelas, ya que por caso, las rurales funcionarán con normalidad.
Es decir, la medida abarcará una docente de escuelas públicas y privadas, que adhirieron a la medida, ya que hay casos en que el ausentismo docente llega al 55%.
Pero otras 20 del departamento seguirán con las actividades normales, ya que tienen menor impacto del virus.
“Hablé hace un rato con autoridades de la Escuela Normal y allí abarcará hasta el nivel terciario”, apuntó.
Como contrapartida, la Escuela Agrotécnica Nº 52 Manuel Bernard, que fue una de las primeras en advertir la situación 15 días atrás, tendrá sus puertas abiertas.
“La semana pasada tuvimos una reunión con el secretario de salud Pablo Basso y le propuse que desinfecten durante el fin de semana las escuelas, con la condición que hoy informaran cómo está la situación. Todas las escuelas presentaron nota que hay hasta 55% de ausencia”, fundamentó.
Se trata de un virus de gripe común, que se propagó porque los tratamientos no son estrictos. Y claro está, es una realidad que excede a las escuelas.
Por ejemplo, el propio director departamental reconoció que en las farmacias de la zona ya no hay medicamentos para tratar la enfermedad. “En los consultorios, los adultos hacen colas para ser atendidos”, graficó.
Finalmente, consignó que es una facultad de la Dirección Departamental, la alteración del calendario escolar, en caso de epidemia como la que se registra, pero señaló: “Vamos a recuperar los días y los temas prioritarios afectados por esta situación”.