viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Supermiércoles contra los aumentos

La disputa de fondo será en la Comisión de Presupuesto, luego de que la alianza oficialista Cambiemos se viera obligada a abrir el debate en la estratégica comisión que le servía de tapón a cualquier iniciativa opositora. Allí las fuerzas son parejas. Cambiemos cuenta con 23 diputados propios (14 del PRO, 8 de la UCR y 2 de la CC) y un eventual aliado, Martín Lousteau, que se ha mostrado crítico de la política tarifaria del Gobierno. Las diferentes bancadas peronistas cuentan con 20 (12 del FpV-PJ, 4 de AF y 4 del FR), que podrían sumar al proyecto opositor otros 4 votos: del peronismo puntano, el cordobesismo delasotista, el Frente Cívico santiagueño y el de la Concordia misionero, que la semana pasada también expresaron en la Cámara baja su descontento contra el tarifazo.

De todas maneras, en la oposición coinciden en que un dictamen a favor o en contra del proyecto contra el tarifazo los habilita para tratar el tema en el recinto dentro de una semana cumpliendo con todos los requisitos reglamentarios. Allí, la oposición tendría la mayoría necesaria –como lo demostró el miércoles pasado– para darle media sanción a la iniciativa.

El oficialismo, al menos por ahora, tiene las manos vacías para ofrecer alguna moneda de cambio para quebrar el bloque opositor. El descontento que mostraron los aliados del Gobierno con las tarifas, llevó a la UCR y la CC hasta la Casa Rosada, donde sólo consiguieron que el incremento se pueda pagar en cuotas y con intereses para el gas, lo que también desató el rechazo opositor. La defensa incondicional del presidente Mauricio Macri del aumento de las tarifas, y la respuesta del Ejecutivo de enviar un proyecto al Senado para que provincias e intendencias carguen con el costo fiscal de bajar impuestos propios para morigerar el tarifazo, terminó por abroquelar a toda la oposición.

Incluso las bancadas más dialoguistas con el Gobierno, como AF y el FR, elaboraron el proyecto que el grueso de la oposición –incluida la bancada mayoritaria del FpV-PJ– decidió acompañar con disidencias, para evitar fisuras en el frente opositor y conseguir el dictamen en el plenario de la comisiones de Obras Públicas y defensa del Consumidor.

Entusiasmado con su renovado espíritu opositor, el tándem de federales y massistas decidió dar un paso más. Como parte de su incipiente acuerdo legislativo y político, convocó para el miércoles por la mañana a un grupo de intendentes a la Comisión de Asuntos Municipales, que preside el único randazzista Eduardo “Bali” Bucca (alineado con AF), para impulsar otro proyecto común: reclamar y “avanzar con una ley que permita que a los municipios les cobren la tarifa de luz como servicio público esencial a precio de generación y no a precio de distribución”. Lo que habilitaría la reducción de impuestos comunales, algo en lo que no todos coinciden.

El massismo ya anotó la concurrencia de los propios: los bonaerenses Julio Zamora (Tigre), Luis Andreotti (San Fernando), Javier Osuna (Las Heras), Javier Gastón (Chascomús), Sandra Mayol (San Miguel del Monte) y Germán Di Cesare (General Alvarado). Mientras los federales sumarían algunos propios, la ronda de consultas también alcanzó a los alineados con el kirchnerismo: allí habrían comprometido en principio su participación Verónica Magario (La Matanza), el presidente del PJ bonaerense Gustavo Menéndez (Merlo), Hernán Ralinqueo (25 de Mayo) y Alfredo Fisher (Laprida).

Para el bloque del FpV-PJ, el esfuerzo mayor estará puesto en la reunión que por la tarde habrá en la Comisión de Presupuesto. Confían en lograr el dictamen que habilite la aprobación de la media sanción en la Cámara baja a una ley que ponga freno al tarifazo: el tema que más claramente divide las aguas entre oficialismo y oposición en el Congreso.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario