Comercios adheridos:
Supermercados Modelo y Modelo Express
Mercados en Red:
Palmeiras, El Pato (de villa Adela), Santa Lucía (de calle Mendiburu y el de Sargento Cabral y Brown), Escaletta (P. del Castillo y Buenos Aires) , la Bodega y Supermercado Norte (Irigoyen 1449)
Según precisó Albornoz a DIRIOJUNIO, la secretaría está trabajando “Se estuvieron haciendo relevamientos y nos encontramos con muchas dificultades, faltan muchos productos tanto en Carrefourd como en Vea, hemos hecho las actas de incumplimiento y se los ha intimado para que en corto plazo estén en las góndolas los productos, pero de todas maneras funcionan algunos mecanismos para que los comerciantes, cuando no tienen el producto, mediante una alerta temprana tienen que comunicar a la Secretaría de Comercio de la Nación, informando de esta situación y de esa forma deslindar responsabilidades cuando la consecuencia del faltante es producto de los proveedores. Ahora si el comerciante no ha hecho la alerta temprana, debe asumir las responsabilidades el comerciante” y aclaró que “en esos casos, nosotros podemos aplicar las acciones correspondiente que van desde multas en pesos hasta la clausura cuando son reincidentes”
Acuerdo en Concordia con supermercados locales
Según precisó Albornoz, “en Concordia estamos avanzando en un acuerdo con 16 bocas de expendio entre la cadena de supermercados Modelo y la Red de Compra, donde estamos acordando por 70 productos que van a estar a consideración de la gente; algunos tienen una pequeña variación pero la mayoría tienen el mismo precio que el acuerdo nacional”
La diferencia es que los acuerdos con cadenas nacionales son de 100 productos con 194 precios y “los supermercados que no pertenecen a cadenas nacionales, que están en la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios son los que entran en este acuerdo” dijo el funcionario provincial para asegurar que “en cuestión de horas, tal vez mañana ya lo estemos anunciando”
Consultada al respecto la titular de la cadena de supermercados Modelo, Laura Kobrinsky, dijo en el mismo sentido: “nosotros confeccionados nuestro propio listado, mercados en red hizo un listado y Supermercados Modelo hicimos otro, donde la mayoría de los productos coinciden: Hay algunos que por ahí no coincide la marca, pero si coincide el precio, y cada uno trató de apoyar a los proveedores de donde recibía alguna posibilidad de que nos mantengan los precios. La verdad es que la lucha es durísima porque los proveedores nos dicen que el acuerdo es para Buenos Aires, que no es para el interior, entonces estamos luchando muchísimo, inclusive en charlas que hemos tenido por gente de la Provincia nos han pedido si podíamos apoyar a los proveedores locales o provinciales así que inclusive parte del acuerdo son productos que se pueden conseguir en Entre Ríos”
En cuanto al lanzamiento de la lista de precios cuidados para Concordia, Kobrinsky precisó que; “Estamos esperando que venga la gente de Paraná para poder anunciarlo formalmente pero dado que transcurrían los días y nos parecía importante de implementar, por lo menos supermercados Modelo ya lo tienen vigente; lo tenemos señalizado en góndolas con cenefa que indica Precios Cuidados y con alguna exhibición adicional”
En este aspecto, la comerciante destacó que se encuentran: “Esperando el lanzamiento pero para no demorar más las cosas, porque la gente está a la expectativa y esperando, consultándonos permanentemente, es que lanzamos -de acuerdo a la información que nosotros teníamos y de la mejor manera que pudimos-, seguramente vamos a ir haciendo correcciones sobre la marcha en la medida que tengamos mas información al respecto” aclaró.
La lista de precios de esta cadena de supermercados, está confeccionada en base al acuerdo que la firma suscribió en el marco de la cámara de supermercados del interior con el gobierno nacional, pero con algunas modificaciones para adaptarse al acuerdo con la provincia, que establece la inclusión de productos que se producen en la zona.
Mercados en Red
Carlos Carutti, uno de los comerciantes adheridos a la red de mercados de Concordia, confirmó la especie y destacó que la lista está casi cerrada; “solo nos faltan tres precios que son de productos que se elaboran en la provincia como la leche Cotapa por ejemplo” y destacó coincidió en que la posición de algunos proveedores es de sostener que el acuerdo no rige para el interior del país. “vienen con una diferencia del 10%, algunos dicen que es por el transporte” detalló.
Precios Cuidados “por todos”
En cuanto al control de estos precios, Albornoz insistió en la necesidad de que los ciudadanos estén atentos a la lista de precios de referencia y denuncien cualquier irregularidad: “ya sea al 0800 de la Secretaría de Comercio que figura en los carteles, como así también al 0800- 4448256 que es nuestra línea de comunicación gratuita y a través de la cual nosotros también tomamos razón de esto, o por medio de los organismos municipales de defensa del consumidor”. En Concordia está en calle Urquiza al 800.