miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Supermercados chinos esperan el llamado del Gobierno para sumarse al acuerdo de precios

El directivo hizo estas declaraciones luego que se anunciara la iniciativa acotada a 187 artículos de consumo masivo que comenzará a regir el 1 de enero y que comprende un freno a la suba de precios en productos de almacén, lácteos, carne y pollos, verduras y frutas, jugos, gaseosas, cerveza, higiene, perfumería y limpieza.

El acuerdo fue firmado por el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, el Ministro de economía Axel Kicillof y el Secretario de Comercio interior Augusto Costa por parte del Gobierno y por los empresarios Alfredo Coto de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Guillermo Saraceno de la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA), Alberto Guida de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayorista (CADAM), Daniel Funes de Rioja de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y Marcelo Armini de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

En tanto, Calvete explicó que “es muy positivo que el Gobierno haya adelantado que otros sectores de la cadena de producción y comercialización serán incorporados al plan en el corto plazo, como los productores y los consumidores” porque es lo que se vino solicitando todo este año al ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Además, afirmó que es muy positivo que el Ejecutivo haya anunciado que también se buscará un acuerdo particular con los autoservicios de proximidad porque “estos puntos de venta son una parte fundamental de la cadena de comercialización en los barrios y sería ilógico que no estuvieran incluidos en el acuerdo”.

El titular de la entidad que agrupa a la mayoría de las cámaras que reúnen a los supermercados de origen chino en el país explicó que esperan que “el gobierno cumpla con su promesa y convoque a todos los integrantes de la cadena porque es muy importante que se empiece realmente a buscar asesoramiento en todos los sectores para conformar las políticas idóneas para combatir la inflación”.

El Gobierno explicó que del acuerdo participarán tanto primeras como segundas marcas de productos. Al respecto, Al respecto, Calvete celebró esa política porque dijo que “es fundamental que se le den mayores posibilidades a las pequeñas y medianas industrias y que se trabaje para fortalecer el cooperativismo y a sus verdaderos representantes para que generen competencia desarrollando sus productos y facilitando su distribución en todas las superficies de venta, y no que se hable sólo con las grandes multinacionales, para lograr evitar la política de concentración que pregonaba Moreno”.

Finalmente, el referente del supermercadismo de proximidad concluyó diciendo que “si se cumple el compromiso tal como se anuncia con la participación y la convocatoria de todos los sectores podrá realmente ser sustentable en el tiempo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario