martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SUMINISTRO DE GAS : A industrias de Concordia nunca les faltó gas, en Paraná sí pero ahora se reestableció

El tema no es menor, como reemplazante del gas natural, las empresas deben utilizar fuel oil, que triplica los costos operativos diarios. “Tuvimos que comprar tres camiones. El valor de sólo uno de ellos equivale al costo mensual del gas”, dijo la gerente de una de las empresas consultadas por el diario Uno de Paraná. Pero además, añadió que el gas “es más limpio, tiene mejores rendimientos. Incluso, con fuel oil la caldera tiene problemas para funcionar, se tapan los picos”.
Como ya informáramos en otras oportunidades, cada empresa posee un contrato particular con la proveedora de gas, en el que se fija un consumo diario y un monto de reserva. En los últimos días de mayo el Ente Nacional Regulador de Gas había dispuesto que las industrias no ocupen el excedente –es decir, el consumo interrumpible– y posteriormente, se llegó al consumo cero. Por ejemplo y en el caso de Paraná, la responsable de la firma papelera Itapé, Estela Torsich, indicó que la semana pasada le notificaron la liberación total del suministro. “Julio fue muy malo y tuve un par de días con la planta paralizada. Ahora me notificaron un aumento, pero prefiero ello antes que no contar con esa energía”, planteó.
De todos modos, ante la continuidad de la ola de frío polar, contó que la papelera ya reservó un camión, “porque queda sobreentendido que se corta el suministro”, más allá de que el aviso a nivel nacional llega, pero no da el tiempo para impedir el freno de la producción.
Al mismo tiempo destacó la labor de Redengas, que sólo es una subdistribuidora.
Por otro lado, en el Parque Industrial General Belgrano de la capital provincial, desde la firma Longvie –también afectada por las medidas– se confirmó la reanudación del normal abastecimiento cuando promediaba la semana pasada.
Las 26 empresas entrerrianas afectadas se distribuyen entre producción de papel, fábrica de cartón, producción de cerámicos, industria láctea, químicas, cerealeras, de electrodomésticos y producción avícola.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario