miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sumarán otro recuperatorio para la secundaria

Se trata de uno de los cambios centrales que habrá en el sistema de evaluación de los estudiantes secundarias que se dará en el marco de la transformación curricular de la escuela media en el ciclo superior –los últimos años– que ya comenzó en 2010 en un grupo de 67 escuelas muestrales, 50 de la órbita estatal, y 17 privadas. Lo que se procura es evitar que se siga profundizando el fracaso, que puede tomar la forma de la repitencia o, en el peor de los casos, el abandono del sistema escolar.

No hay datos oficiales que abarquen de modo global la situación de la escuela en la provincia y den cuenta de qué es lo que ocurre hacia adentro de las aulas. Los únicos datos disponibles corresponden a 2008 y dan cuenta de que El 14,96% de los que cursaron lo que hasta entonces se denominó el nivel III de la Educación General Básica (EGB), ahora ciclo básico de la secundaria, repite; y el 13,85%, abandona. Y en el viejo Polimodal, lo que ahora sería el ciclo superior de la escuela media, el 6,88% repite, y el 14,91% abandona.

Liliana Dasso, directora de Educación Secundaria del CGE, dice que el cambio en el sistema de evaluación, y la incorporación de una nueva instancia de evaluación de saberes a mitad de año procura “ayudar” a la inclusión de los alumnos, y que se puedan mantener dentro del sistema, y a la vez dejar atrás el esquema que rigió hasta 2010 en el cual los recuperatorios de diciembre se convertían, a la vez, en un “embudo” –todos los que no promocionaban–, y un colador –casi ninguno conseguía promocionar–.

“Lo planteamos como una instancia de profundización de saberes, que va a estar en julio, aunque resta todavía definirlo bien a través de una resolución, y después en diciembre. En este nuevo sistema de evaluación se piensa a estas instancias como procesos en los que se deberá estimular al alumno a que aprenda, y no sencillamente descalificarlo y aplazarlo. No queremos que el alumno esté solo, sino que cuente con el acompañamiento del docente, para que no fracase”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario