martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Suicidios en Uruguay: 349 personas se quitaron la vida sólo entre enero y junio

El subsecretario José Luis Satdjian dijo el martes pasado, en rueda de prensa, que entre enero y junio hubo 349 suicidios en el país, lo que supone un aumento del 25% respecto al primer semestre de 2021.

“Se confirma que la tendencia se mantiene en nuestro país, como en los últimos 30 años, los intentos de autoeliminación y los suicidios han venido en aumento”, lamentó el funcionario. 

Este martes la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) presentó una Guía de Postvención por Suicidio con Adolescentes con el objetivo de implementar acciones dirigidas al duelo de los afectados por ese suicidio, acompañando en todas las etapas del duelo a los supervivientes: familia, amigos, compañeros de estudio, ámbitos laborales y sociales, entre otros.

En tanto, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) del Uruguay presentó una Guía de Postvención por Suicidio con Adolescentes con el objetivo de implementar acciones dirigidas al duelo de los afectados por ese suicidio, acompañando en todas las etapas del duelo a los supervivientes: familia, amigos, compañeros de estudio, ámbitos laborales y sociales, entre otros.

La guía, destinada a equipos de gestión de los servicios de salud, servicios de salud adolescente, salud mental y primer nivel de atención, contó con el apoyo de UNICEF para su creación.

El gobierno uruguayo también anunció la creación de un nuevo grupo de expertos para capacitar en las puertas de urgencia y emergencia, además de incrementar el equipo de salud mental con psiquiatras y psicólogos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario