“No es que no lo tratemos, sino que se lo trate con el rigor que merece”, dijo en alusión al papel que los medios de comunicación juegan o jugarían en la problemática del suicidio. Vale aclarar que -aunque cuestionada- existe la teoría de que la difusión masiva de casos de suicidios puede incidir, cuan si fuera un contagio, en personas en delicado estado psicológico y al borde de quitarse la vida, llevándolos a tomar la drástica decisión. Es de destacar que DIARIOJUNIO ha repetido reiterada que, aunque participábamos del concepto de ser cuidadosos en cuánto a sí publicar y cómo hacerlo, también decíamos que, si los medios de comunicación no ponían en el tapete la problemática, los gobiernos podían no darse por enterados y, de ese modo, contribuir, sin querer, a que el problema persista.
“Estamos decididos a trabajar con esto”, expresó Casanova, al tiempo que resaltó la importancia de la formación de redes sociales locales para llegar a nivel provincial con la misma. El funcionario confirmó, además, su presencia este martes en Federación en el marco de un abordaje mas concreto y amplio –en el sentido geográfico- del problema. Y manifestó que se le dio “prioridad a este departamento donde hay un alto índice de suicidios”, mientras contaba que viajó recientemente en Buenos Aires, en el Ministerio de Salud “buscando proyectos que tengan ellos para aportar mas”.
Casanova, quien aclaró que recién asumió hace una semana y no conoce cual sería el presupuesto que se asignaría a esta cuestión, dijo que “estas jornadas no son solamente para capacitar a la gente de Salud, sino para toda la sociedad, para que aquel que puede detectar una intención de suicido, pueda llevarlo por los carriles que necesita para ir solucionando.”
Al preguntársele sobre la posible incidencia de el uso de agroquímicos como causante de trastornos que deviene en suicidio (aunque nunca confirmado, una de las hipótesis que mas arraigo tiene en la zona), Casanova no lo descartó, pero fue cauto al señalar que “los factores ambientales, químicos o físico influyen, pero como en todo el resto de las patologías”. Y adelantó que se trabaja en “la implementación de una historia clínica desde el punto de vista de lo medico, de lo psicológico, que nos permita identificar al paciente suicida y poder actuar en eso”.