miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sudáfrica suspende la aplicación de la vacuna de Oxford/Astrazeneca

“Es temporal hasta que estudiemos el próximo paso”, aseguró el ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, quien brindó este domingo una conferencia de prensa virtual junto con otros especialistas.

La decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca, la única que había llegado de momento al país, se tomó después de que se conocieran los datos preliminares de un estudio desarrollado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo).

Según este estudio, que se publicará este lunes, pero cuyos resultados adelantó el diario británico Financial Times, la vacuna tiene solo un 22 por ciento de eficacia contra los casos leves y moderados de la variante sudafricana. Esta nueva cepa, descubierta en diciembre pasado, es 50 por ciento más contagiosa, pero, hasta el momento, no se ha manifestado con más gravedad para los pacientes.

Todavía se desconoce si la vacuna de Oxford/AstraZeneca es o no efectiva para prevenir casos graves de coronavirus, ya que los voluntarios que participaron del estudio pertenecían a grupos de bajo riesgo: 2 mil personas que eran mayormente adultos jóvenes y con buen estado de salud.

“Son noticias muy decepcionantes. Lo que tengo que enfatizar es que dos tercios (de los contagios) del estudio fueron por infección suave y un tercio por enfermedad moderada. Lo que los datos no nos dicen es si protege contra enfermedad grave”, señaló el experto en vacunación Shabir Madhi, profesor de la Universidad de Witwatersrand.

La suspensión temporal de la campaña de vacunación obliga al gobierno sudafricano a elaborar un nuevo plan para lograr la inmunidad de su población, la más afectada por el virus en el continente africano.

Debido a que la única vacuna que había llegado a Sudáfrica es la de Oxford/AstraZeneca, las autoridades locales están trabajando para asegurarse dosis de las vacunas de Johnson & Johnson y de Pfizer/BioNTech, entre otras, que han demostrado suficiente eficacia contra la variante de coronavirus dominante en el país.

Pese a este revés, Sudáfrica mantiene su previsión de empezar a inmunizar a sus trabajadores de la salud este mismo mes. Hasta el momento, el país registró 1.476.135 de casos de covid-19, de los que fallecieron 46.290.

Oxford y AstraZeneca, por su parte, ya anunciaron que están fabricando una nueva vacuna que funcione en la variante sudafricana. Este nuevo fármaco estaría disponible para el último trimestre del año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario