martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Subsidios: el detonante de la renuncia de Martín Guzmán

La sorpresiva renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán llena de incertidumbre un panorama económico que pende de un hilo. Según explican desde su entorno, el ex titular del Palacio de Hacienda “ya no contaba con las herramientas para poder digitar la política económica”. La demora en la implementación del nuevo esquema de segmentación tarifaria habría sido el detonante de una dimisión que fue comunicada al Presidente a través de WhatsApp. Alberto Fernández busca anunciar a un nuevo titular del Palacio de Hacienda antes de la apertura de los mercados.

“El lunes Guzmán le pidió a Alberto Fernández que le deje subir el formulario de la segmentación y termina la semana sin poder hacerlo y sin cambios en el área”, señaló un colaborador estrecho del ahora ex ministro. De diversos testimonios surge que la dimensión espacio tiempo de la renuncia no fue un dardo solo para Cristina Kirchner, sino también para el propio Presidente.

La reconstrucción de los hechos, no puede eludir tampoco que las últimas horas estuvieron plagadas de rumores sobre la salida del funcionario, una conferencia improvisada y medidas de emergencia para frenar la salida de dólares vía importaciones. Es en todo ese marco que Guzmán, que ya sentía a la interna como una cuestión personal, da un paso al costado con un hermetismo absoluto.

De todas maneras, la cuestión energética era casi un fetiche para el saliente ministro. La batalla interna por imponer un esquema de reducción de subsidios fue el principal motivo de enfrentamiento con el sector de la coalición gobernante que se encolumna detrás de Cristina Kirchner. Luego del fallido despido del entonces subsecretario de energía eléctrica, Federico Basualdo, nada volvió a ser lo mismo.

La novela de esta semana ya no pasó por la segmentación, esa resolución ya fue publicada en el boletín oficial semanas atrás. Los cruces fueron por el detalle del formulario a completar por parte de los usuarios para declarar su situación socio económica. Una disfuncionalidad digna de ficción, pero real. La fecha de puesta en marcha de la página web se pospuso, hasta ahora, tres veces.

El feriado a celebrarse el lunes en Estados Unidos por el día de la Independencia aporta apenas una bocanada de oxígeno. El presidente Alberto Fernández dialoga con su círculo íntimo y apunta a anunciar al próximo ministro de Economía antes de la apertura de los mercados. Con escasez de dólares, desconfianza sobre la deuda en moneda local y una inflación acelerada, al Gobierno no le sobre nada.

No hay demasiado margen. El reemplazante de Guzmán deberá afrontar múltiples desafíos y un centenar de restricciones para afrontarlos. Más allá de la pericia técnica y el conocimiento de los mercados, quizás el consenso dentro de la coalición sea una de las principales condiciones que tenga que reunir quien ostente a partir de la semana que viene el despacho en el quinto piso del Palacio de Hacienda.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario