Mientras tanto, se cumplen siete días desde la última conexión y los efectivos consideran que se le podría acabar la autonomía de oxígeno. "El tema del oxígeno nos preocupa desde el primer momento en que no pudimos detectar el submarino. Se está entrando en una fase crítica respecto al oxígeno del submarino, nuestra preocupación va en aumento ", dijo Balbi.
El vocero de la Armada explicó que el submarino puede estar alrededor de siete días sin renovar el oxígeno en caso de que el navío estuviera sumergido y sin poder salir a la superficie.
En tanto, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia está en alerta ante la posible aparición del submarino ARA San Juan. El ministerio de Salud de Chubut le pidió a las autoridades que, como parte del operativo, dispongan de una "disponibilidad sanitaria". Por esta razón, se suspendieron las operaciones programadas con el objetivo de tener los quirófanos y consultorios despejados por un eventual rescate. De esta manera, en el hospital rige la "Alerta Sanitaria".
Además del despliegue argentino, 11 países participan en el exhaustivo operativo: los Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Francia, Alemania, Noruega, Italia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Colombia. En total hay más de 20 medios navales y aéreos activos.
El ARA San Juan se reportó perdido el jueves, cuando volvía desde Ushuaia hacia Mar del Plata. Un día antes había informado una falla en las baterías, por lo que el comando de la fuerza le indicó que cambiara de ruta. El navío estaba a 432 kilómetros de la costa al sudeste de la Península Valdés cuando se comunicó por última vez.