martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Subió la desocupación en Paraná y bajó en Concordia. Datos del INDEC del 1er. Trimestre 2011

La desocupación en Salta se ubicó en el 11,7 %. Paraná experimentó un incremento de 5,2% entre uno y otro periodo, puesto que en el primer trimestre de 2010 la tasa era de 6,7. En tanto, en la última medición –cuarto trimestre de 2010– era de 11%.
Por su parte, el índice de desocupación en Concordia –la otra ciudad entrerriana medida por el Indec– fue del 7,4%, o sea que disminuyó 3,2% desde el 10,6% de hace un año atrás.
Por otra parte, en Paraná entre un año y otro aumentó la tasa de actividad de 42,9% a 45%; bajó la tasa de empleo de 40,1 a 39,6, cayó la tasa de subocupación de 13,2 a 11,6; aumentó la subocupación demandante de 7,9 a 8,8 y cayó la no demandante de 5,3 a 2,9.
En Concordia la tasa de actividad bajó de 41,0 a 37,6; la de empleo de 36,7 a 34,8; subió la subocupación de 6,6 a 8,1; la demandante de 5,9 a 6,5 y la no demandante de 0,7 a 1,5.
A nivel nacional, la subocupación demandante, entendida como aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales, pero quisieran trabajar más, bajó al 5,8 % a 6,6%, mientras que la sub cupación no demandante bajó al 2,4 desde el 2,7 % anterior.
Las ciudades de Formosa, y San Luis, registraron los menores índices de desocupación con el 2,0% y 2,1% respectivamente, contra un promedio anual del 7,4 %, mientras que Resistencia y Río Gallegos registraron el 2,3 y 2,4 %, respectivamente.

EN EL PAIS
La desocupación del primer trimestre del año fue del 7,4 por ciento, una baja del 0,9 punto en comparación con el mismo período del año pasado. Es el mejor trimestre desde mayo de 1992, cuando el desempleo se ubicó en 7,3 %. Luego la Convertibilidad ubicó la tasa por encima del dígito. Uno de los datos más relevantes de este informe tiene que ver con la tasa de creación de nuevos puestos de trabajo. Si bien durante casi todo 2010 apareció casi estancada, durante el período enero-marzo de 2011 el indicador creció en 0,2 punto en los 31 aglomerados urbanos y fue más fuerte en el interior del país (0,6). Además, la subocupación –es decir, las personas ocupadas, pero que trabajan menos de 35 horas semanales– fue del 5,5 por ciento, es decir, un punto menos que en los primeros tres meses del año pasado, dato que daría cuenta de las mejores condiciones laborales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario