martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Subió el dólar, a la espera de la soja

"El agro está retaceando el ingreso de divisas porque considera que la cotización del dólar (mayorista) está subvaluada o en un nivel lejano al que esperaba tras la devaluación; pareciera que las liquidaciones comenzarían a aparecer con buen volumen si subiera por encima de los 14 pesos", mencionó a DyN un operador de cambio.

La subida del dólar mayorista fue la mayor para un día desde el 17 de diciembre, cuando el Gobierno liberó el cepo cambiario y provocó que la divisa escalara casi 40 por ciento, desde 9,83 hasta 13,76 pesos, tras lo que llegó a descender por debajo de los 13 pesos y cerró el año en 13,04.

Ayer el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, manifestó que “la venta de soja se tendría que acelerar” ya que “con el paquete de medidas implementado por este Gobierno, pensamos que la liquidación tendría que ser mayor”.

Negri indicó que si bien el ritmo de liquidación de la oleaginosa era positivo, no lo fue en la medida esperada a pesar del paquete de medidas dispuestas por el Gobierno, que incluyó la reducción de un 5 por ciento en los derechos de exportación de la soja, la eliminación de los Registros de Operaciones al Exterior (ROE) yla devaluación del peso en casi un 40 por ciento, lo que generó una transferencia de recursos inmediata de unos 4000 millones de pesos al sector agroexportador.

En tanto, hoy el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, sostuvo que “la oferta de soja se va a normalizar en los próximos días” y que “el compromiso con los exportadores se está cumpliendo en cuanto al ingreso en dólares, que eran 400 millones de dólares semanales”.En diálogo con radio Mitre, Buryaile atribuyó la menor oferta del poroto por parte de los productores a que “hemos tenido dos semanas cortas, ha habido lluvias que entorpecieron el trabajo y estamos sobre fin de año, por lo cual, hay empresas que cierran balances y prefieren diferir sus ventas hasta las primeras fechas de enero”.

Sin embargo, reconoció que "quizás algún productor todavía esté especulando, como es normal, que pueda modificarse el tipo de cambio o la cotización de la soja, pero en la previsión a futuro se ve una merma de 20 dólares a futuro de la soja".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario