martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Subieron los mínimos imponibles de las tasas municipales

“La mayoría de las tasas, como la de agua, la inmobiliaria, van con el valor de la propiedad y el valor es definido por la Provincia”, indicó. Las alícuotas seguirán siendo las mismas. En consecuencia, si la Provincia aumenta la valuación fiscal, establecida por el valor del metro cuadrado, la tasa inmobiliaria también sufrirá un incremento. “Ahí recién aumentarían los impuestos, pero no por la ordenanza tributaria”, dijo.

La concejal explicó que las alícuotas, consistentes en un coeficiente fijo. se multiplican por el valor de la propiedad y el resultado define el valor de la tasa. Por ello, solo puede incrementarse el valor de la tasa si la provincia decide subir el valor del metro cuadrado.

La concejal mencionó que no hay nada en el pacto fiscal que firmó la provincia con la Nación respecto del impuesto inmobiliario como sí se estableció respecto de Ingresos Brutos. Se trata de una carga que se establece de la misma forma: un coeficiente que se multiplica por lo ingresos brutos, sin contemplar los costos, de una empresa o de un monotributista. Desde la Casa Rosada se pidió que se baje la recaudación que se obtiene mediante esa vía fiscal.

Al igual que la reducción de la carga tributaria, mediante el pacto fiscal, se exhortó a las provincias a eliminar las aduanas interiores. Por ejemplo, si un producto sale desde la provincia de Entre Ríos a Córdoba en vez de venderse en Entre Ríos tiene una alícuota mayor.

“Y así cada provincia poniendo sus impuestos. Llegó al colmo de que la provincia de Misiones cobra derechos de exportación de maderas cuando ese es un impuesto nacional. Había muchísimos impuestos distorsivos que se cobraban entre provincias. Incluso, mencionó el caso de entrerrianos que adquieren un automóvil en Santa Fe. “Tienen que pagar un impuesto mayor”, indicó. Otro ejemplo, "si un ganadero envía hacienda a Córdoba, paga un impuesto mayor que si la vende acá, en la provincia”, dijo.

 Reta de Urquiza explicó que la carga tributaria en la Argentina supera el 50 % si se suman los impuestos municipales, provinciales y nacionales.

La concejal estimó que será una sesión larga dado que la ordenanza tributaria tiene cerca de 70 artículos y deben ser analizados uno por uno.

Al mismo tiempo, indicó que el presupuesto 2018 ya fue aprobado. Y debido a que se estimó que la recaudación local, que contempla un 30 % de los ingresos, fue estipulada con un 30 % de inflación, deberá ser ajustada a la baja dado que los analistas estiman que el costo de vida del próximo año variará un 15 %, la mitad de lo contemplado. El compromiso de los concejales fue aprobar el presupuesto siempre y cuando se ajusten en función de los ingresos. “Creo que van a tener que ajustar los ingresos y los gastos”, señaló.

También se calculó un 25 % de suba de la recaudación provincial y un 22 % de la municipal. “Estos aumentos creo que están sobreestimados. Siempre en el cálculo de ingreso hay una sobreestimación y creo que va a tener que reverse. Pasados los primeros tres o cuatro meses del año se hace un análisis y si los ingresos no son como se calcularon, se tendrán que ajustar a la baja”, indicó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario