El miércoles, a las 9 de la mañana, los transportistas les van a llevar una carpeta donde se refleja el aumento de los insumos a los concejales para que empiecen a evaluar la situación de las cooperativas y las empresas. “Ellos entienden como estamos pasando la situación en Concordia y a nivel país. No queremos ser los malos de la película. Ojalá pudiéramos seguir con el mismo boleto hasta fin de año. el tema es que las cosas están subiendo y tenemos que pensar de otra manera. Y siempre se dio un aumento a mitad de año”, argumentó.
“El aceite subió un 26 %, las cubiertas un 23 %. Todo lo que es acero, las hojas de elástico, se maneja un 15 o 20 % y sigue subiendo. No hay perspectivas de que se normalice”, dijo. Al mismo tiempo, debido al plan de ajuste que lleva la Nación por el acuerdo con el FMI, los colectiveros temen que aumente el precio del gasoil subsidiado. “No es solamente el pasaje sino todo, todo”, dijo.
En el caso de la Línea 1, como de la mayoría que transita por calles de tierra, las hojas de elástico sufren. “Cuando llueve los caminos quedan un desastre. La municipalidad pasa la máquina, pero al no secarse, los días húmedos como están, enseguida se vuelve a pocear y rompes elásticos, se forman badenes y se rompen los paragolpes que son de plástico. Tenes que andar emparchando”, dijo.
“Queremos pedir un aumento, pero con el tema de la Sube no sabemos. Hoy estamos todo que no se sabe que va a pasar”, dijo Cossi. “Lo ideal sería llevarlo a $ 14 o $ 15 de aquí a fin de año. y que nos den un aumentito ahora para amortiguar todos los gastos que hemos tenido ahora que todos conocemos”, indicó
Por otra parte, de mayo del año pasado a mayo de este año, la venta de boletos se retrajo aproximadamente un 10 %. “Estuve hablando con otras líneas y les cayó un 10 % en general”, dijo. Entre los factores, mencionó la lluvia y la falta de trabajo que hace que la gente circule menos. “Concordia está medio complicada en el tema laboral y eso hace que repercuta en el pasaje”, dijo.
Cossi sostuvo que los colectivos circulan llenos en los horarios pico de ingreso y egreso de alumnos de escuelas primarias y secundarias. En las horas intermedias, de 10 a 11:30, en los micros “los asientos no van completos”. “Eso está a simple vista”, remarcó.
De la misma forma, indicó que la Línea 1 ofrece un servicio nocturno los viernes, de 23 a 3 de la mañana, y los sábados, de 23 a 6. “Tampoco hay pasajes. Los usan más los chicos que salen a bailar, pero no hay nada, principalmente los viernes”, indicó.
El panorama se complejiza aún más teniendo en cuenta que comienza a regir el sistema de las Sube en julio o agosto a más tardar. A la Línea 1 sólo le falta instalar una maquina en un micro para completar. “Ya estaríamos en condiciones de empezar, pero tenemos que esperar la autorización de Nación”, dijo. Además, todas las empresas deben finalizar la tarea de instalación para que el sistema se ponga en vigencia en toda la ciudad. “No puede una empresa sí y otra empresa no”, señaló.