El 21 de septiembre pasado, el vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia (CEC), Martín Santana, explicó que, cuando se hizo el proceso de segmentación tarifaria, se hablaba de que un 10 % de los hogares de mayores ingresos, incluyendo comercios e industrias, se les iba a retirar el 100 % de los subsidios en un proceso gradual que finalizará en enero-febrero del año próximo. Pero ayer les llegó la información de que, del universo total de 60.000 unidades de consumo (asociados a la Cooperativa Eléctrica) de la ciudad, se procesó la información de 47.000. De esas 47.000 unidades de consumo, el 30 % aproximadamente fue incluida en el nivel 1 de mayores ingresos.
La quita de subsidios para los usuarios de gas natural y electricidad finalmente se comenzó a aplicar el mes paado para los hogares que no se hayan inscripto en el formulario RASE para mantener una menor tarifa diferencial y también para los que hayan aportado sus datos y quedaron dentro de la categoría de más ingresos (Nivel 1). El impacto en las facturas se comenzará a ver en forma más amplia a partir de las facturas de noviembre.
Aunque la quita gradual de subsidios arrancó en octubre, un mes después de lo previsto, desde la Secretaría de Energía confirmaron a Infobae que se mantendrán las etapas planteadas con el siguiente esquema: 20% en octubre, 40% en noviembre y 40% en enero de 2023. Por lo tanto, el pago de la tarifa plena se hará a comienzos del próximo año.
Según las estimaciones oficiales, en total, en el caso de la energía eléctrica unos 5,9 millones de hogares perderán el subsidio, sobre un total de 14,9 millones.