SUBE LA CONFLICTIVIDAD LABORAL

En el sector privado el incremento fue algo menor, del 30% respecto de julio y 18% respecto de agosto.

Si analizamos las principales causas que originaron los conflictos según el ámbito público o privado, se observa que algo más del 50% de los casos están relacionados con reapertura de paritaria y cuestión salariales, seguidos por 27,1% de los casos por despidos y suspensiones y el 10% relacionados con condiciones de trabajo. 

Asimismo, el 70% de los conflictos por reapertura de paritaria y cuestión salariales se produjeron en el sector público, y el 30% en el sector privado; el 51,8% de los conflictos por despidos y suspensiones se registraron en el sector privado, y el 48,4% en el sector público; el 65,2% de los conflictos por condiciones de trabajo se registraron en el sector público, y el 34, 8% en el sector privado; y el 85,7% de los conflictos por persecución político sindical se desarrollaron en el sector público y el 14,3% en el privado. 

Se observa asimismo que el mecanismo de reprimir la protesta ha tomado impulso desde el mes de agosto (registrándose 4 casos laborales y 7 sociales) e incrementándose en el mes de septiembre (computándose 5 casos laborales y 9 sociales), tal como se detalla en el apartado referido a los casos de conflictos con represión.
 

El protagonismo de la conflictividad laboral en el sector público

Se observa que en el sector público predominaron los reclamos por cuestiones salariales (57%) seguida por conflictos por despidos y suspensiones (21%) en una proporción menor a la mitad de los casos. Entre los conflictos por cuestiones salariales, la amplia mayoría se relaciona con reapertura paritaria, siendo solo el 18,5% referido a atrasos en los pagos.

Al analizar la metodología de protesta, se observa que el paro con y sin movilización representa en el sector público el 50% de los casos, seguido por movilizaciones y concentración, que suman 21%. 
 

El atraso en los pagos, otra vez el eje principal de conflictos en el sector privado

De los conflictos del ámbito privado relevados en septiembre, el 27,9% se desarrolló en el sector industrial, seguido por el sector transporte que representó el 26,7%, y el sector servicios que alcanzó el 18,6% de los casos. Estos datos presentan cierta continuidad con lo sucedido en el mes de agosto (36% Industria, 16% transporte y 18,6% servicios).

En el sector privado los conflictos por salarios y los referidos a despidos y suspensiones tuvieron un peso similar (39 y 37% respectivamente). El resto de las razones no han tenido demasiado significancia. Expresando nuevamente las dificultades en la cadena de pagos, la mayor parte de los casos (44%) de los conflictos en el sector privado relacionados con las cuestiones salariales se relacionan a atrasos en los pagos. Como complemento, los reclamos por reapertura paritaria representan el 35% de los casos. 
En lo referido a la metodología de protesta, el 40% de los casos lo refleja el corte de ruta, imposibilidad de acceso al establecimiento y la toma del mismo, seguido por movilizaciones y concentraciones y paro con movilización (con 15,12% ambos casos).

Se destacan dentro del sector privado los conflictos en la industria.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies