martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Stop acuarios”: el proyecto que busca prohibir espectáculos de animales marinos

El objetivo de la iniciativa radica en prohibir los espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio. Y en tal sentido, se pretende sancionar los shows que exhiban a las especies sin intención de rehabilitarlos o reinsertarlos en su hábitat natural. 

El temario tratará temas como cautiverio, estereotipias, zoocosis, leyes internacionales, delfinarios cerrados en el mundo, activismos y santuarios de orcas y delfines. 

El proyecto tiene sus inicios en el año 2015 y ya cuenta con más de 612 mil firmas de apoyo reunidas a través de una campaña difundida con el nombre de “Stop Acuarios” (www.change.org/StopAcuarios)(www.change.org/StopAcuarios)

“Los zoológicos están cerrando, los animales terrestres están siendo trasladados a raíz de una exigencia social que despertó la voluntad política en Argentina. Ahora es el momento de los acuarios y toca pensar en los animales marinos”, detallan desde la entidad ambientalista.

Seguros de que “los acuarios no proporcionan ninguna clase de aporte educativo, científico ni conservacionista a la sociedad”, solicitan: “Necesitamos tu firma para terminar con los espectáculos y la exhibición de los animales marinos silvestres en cautiverio, necesitamos tu firma para que puedan ser rehabilitados y trasladados a santuarios marinos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario