La diputada nacional y precandidata presidencial del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, aseguró que en caso de ganar las elecciones de octubre "actualizará" la Ley de Medios y propondrá discutir el futuro de las empresas estatales YPF y Aerolíneas Argentinas.
Durante una entrevista con el programa Minuto 1 de la señal C5N, la líder del GEN dijo que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual "no la pueden defender ni los mismos que la dictaron".
"Es una ley que en su momento nació bastante desactualizada. Fui autora de varios proyectos similares a este, que se tomaron para ley después, pero ese tiene un atraso sobretodo en un tiempo y un mundo muy global con un avance de las telecomunicaciones que lo ha dejado atrasado. Hay que producir una actualización de todas esas normas. No derogarla, pero sí actualizarla, hay muchas cosas que mejorar. Y lo otro es que habría que cumplirla, porque el gobierno que tanta bandera hizo con la ley el gobierno terminó incumpliéndola", afirmó.
Sobre YPF, la diputada exhortó a un nuevo Gobierno a "discutir una política de energía mucho más amplia, donde YPF es un aspecto".
"No tengo ninguna duda que YPF tiene que ser estatal. Esa pregunta no me la tiene que hacer a mí, que siempre dijimos que tiene que ser estatal. Me llama la atención cuando Scioli se hace el 'malito' y sale a decir: 'a ver, que digan qué van a hacer con YPF'. Él fue quien aplaudía las privatizaciones de (Carlos) Menem. La pregunta hay que hacérsela a los estatizaron después de haber privatizado. Fueron las mismas personas con los mismos votos. Nosotros siempre estuvimos de acuerdo con la estatización", enfatizó.
Asimismo, criticó al Gobierno nacional que "viene haciendo un desastre con YPF porque desde que la votaron, desde que la volvieron al Estado, que hicieron esa ficción de estatización, terminamos pagando más que cuando era privada".
En ese marco, rechazó la gestión del actual CEO de la firma con mayoría estatal. "(Miguel) Galuccio es tan candidato de Macri como de Scioli. Nosotros no lo mantendríamos", sostuvo.
En otro tramo de la entrevista fue consultada sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas. "Hay que discutirla", lanzó. "No me animaría hoy a decir tiene que ser sí o sí estatal. Es un punto de discusión", agregó.
"Hay muchas otras cuestiones que discutir sobre Aerolíneas. AA carece de sentido común: hoy el Presupuesto (nacional) destino cinco veces más para sostener el déficit de AA que para todo el Ministerio de Industria o el de Ciencia y Técnica", indicó.
Según Stolbizer, "el gran problema es que el subsidio a AA no va destinado a que sea una gran línea de bandera, a través de la cual tenemos o sostenemos un proyecto estratégico de integración nacional. El subsidio es para subsidiar a las clases medias y altas que viajan a hacer turismo al exterior, eso es lo que hay que mirar".
"De Aerolíneas Argentinas hay que realmente reformular esta cuestión. Es lo mismo que el problema del dólar. Hoy el gran problema que tenemos es que una persona que tiene que importar una prótesis para una operación o un empresario que tiene que importar un insumo para la producción no puede hacerlo por las restricciones y tenemos un dólar baratísimo y de ahorro para que la gente se vaya al exterior", completó.
En esa línea, abogó por "ir a un sistema de ahorro (en moneda extranjera) que no permita este tipo de desfasaje”. “Me parece una contradicción, una falta de sentido común total y absoluta, que estemos subsidiando el dólar ahorro para los que guardan la platita y los que viajan al exterior”, protestó.