El máximo Tribunal entrerriano, aprobó la iniciativa de la doctora Susana Medina de Rizzo, y fijó las fechas y lugares en los que se prestará el servicio de Justicia, a través de los programas “Oficina Judicial Rural Móvil” y “La Justicia va a los barrios”.
En este ciclo se incorporará al servicio de turno voluntario de los Juzgados de Paz, acciones vinculadas con orientación y asesoramiento jurídico sobre derechos vulnerados en materia de familia, menores, y violencia familiar.
Estas acciones tienen como objetivo facilitar el acceso a la Justicia de las personas que por razones de distancia, edad, género, o discapacidad, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad para ejercer sus derechos ciudadanos.
ACCESO. “Seguimos considerando que resulta de trascendental importancia en estas épocas de innumerables necesidades de los justiciables, y en consonancia con las recomendaciones de las 100 Reglas de Brasilia de acceso a la justicia, reforzar los principios y las prácticas (que) suponen el tratamiento digno de cada justiciable, lo cual debe guiar el trabajo de quienes nos desempeñamos en el servicio de justicia”. Así lo consignaron los actores de la experiencia, llevada a cabo en Paraná, el año pasado, en una nota dirigida a la vocal Medina de Rizzo, quien luego puso a consideración del Alto Cuerpo provincial, las respectivas evaluaciones de los participantes de ambos programas.
Estas visitas de campo a zonas rurales y barriales, se realizarán mensualmente. En Feliciano, el último jueves de cada mes. En Paraná, el primer martes. Y, por iniciativa de sus operadores, a diferencia del año anterior, en lugar de asentarse en las comisarías de la zona, se llevarán a cabo en escuelas y centros de actividad comunitaria.
El jueves 25 de junio, de 9 a 12 horas, la Oficina Rural Móvil, estará en Distrito Chañar, en la Escuela Nº 9 José Manuel Estrada. Por este motivo, ese día será inhábil para el turno contencioso del organismo ubicado en los Tribunales del centro de esa localidad.
En tanto, el 2 de julio, en Paraná, se llevará a cabo el programa denominado: “La Justicia va a los barrios”, tal como se desarrolló durante el 2008
TRÁMITES. La jueza de Paz subrogante, Teresita Marcogiuseppe, quien estará acompañada por el actuario y un empleado del organismo, atenderá la tramitación atinente al denominado turno voluntario, en el que se podrán hacer: Cartas de Pobreza para trámites sin cargo de expedición, actualización y renovación de DNI y cambio de domicilio; radicación definitiva de extranjeros, y cobro de los tres meses de luto por fallecimiento de empleados públicos.
• Informaciones Sumarias para trámites de jubilación ante la Caja provincial y el Anses –entre otros-, beneficios previsionales, y asignaciones familiares.
• Certificación de firmas para: A) Declaraciones Juradas y otra documentación de trámites previsionales, y para formularios de seguros de vida y gestión de becas. B) Poderes. C) Autorizaciones para que un menor salga del país. CH) Autorizaciones para conducir automóviles en Argentina.
• Certificación de partidas de nacimiento, defunción o matrimonio expedidas por oficinas del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas (excepto las otorgadas por el Registro Civil de San José de Feliciano).
• Autenticación de copias de documentos privados o del Documento de Identidad que acompañen a los formularios para trámites arancelados.
• Rubricación de libros.
• Seguros de vida.
• Autorización para contraer matrimonio.
• Certificación de supervivencia.
Con relación a conflictos vinculados con la problemática de violencia familiar, la funcionaria recibirá también denuncias, dándole intervención a la Defensora de Pobres y Menores, y lo comunicará a la coordinación Feliciano, del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, así como a toda otra autoridad que correspondiere, según las características del caso que se presente.
Y por su parte, María Cecilia Miguel de Alberghetti quien también prestará servicios en la Oficina Judicial Rural Móvil, en su carácter de defensora de Pobres y Menores de la jurisdicción Feliciano, brindará asesoramiento en materia de familia, menores y violencia familiar, acuerdos de separación, alimentos, tenencia de hijos, y guardas con fines previsionales y asistenciales, como así también -a los fines previstos en el Código Civil, recibirá declaración a las madres de hijos de padre desconocido, e informará a las partes de los juicios civiles y penales que representa, sobre el estado de la tramitación de sus respectivas causas.
En Feliciano
Los funcionarios judiciales se trasladarán en vehículos pertenecientes a la Jefatura de Policía del Departamento Feliciano, y la comunicación previa con los pobladores anunciando la visita se efectivizará a través de las emisoras de radio de la ciudad con alcance en la zona rural, y también se expondrá la información en las escuelas próximas al lugar de visita, y en el transparente de los Tribunales.
En el marco de este programa, el STJ invitó a participar del mismo al Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, a través de sus autoridades del Departamento Feliciano.
Fuente: El Diario