martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Stiglitz recibió a Urribarri

 “Stiglitz destacó el crecimiento de la Argentina e indicó que se espera el mantenimiento de esa tendencia para los próximos años y valoró especialmente la intervención del Estado para impulsar el crecimiento con protección para los sectores más vulnerables de la población, algo que es marca de la Argentina, y la participación oficial en el programa de inversiones del país”, dijo Urribarri.

 “Tal como vengo pensando desde antes de la estatización del paquete mayoritario de  YPF, Stiglitz también cree que el desarrollo de los combustibles no convencionales (shale) es un oportunidad enorme para la Argentina”, indicó Urribarri, quien saludó al catedrático y a su esposa de parte de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Le recordé a Stiglitz que fui quien recomendó a CFK a Miguel Galuccio, lo que ha dotado a esa gran decisión estratégica de estatizar YPF de una capacidad de gestión técnica impecable que la ha potenciado enormemente”, indicó.

 “Le dije que quería ser presidente de la Argentina, y que por eso me parecía crucial que los grandes referentes mundiales de las ideas progresistas en economía formulen una base realista sobre la cual comenzar a actuar desde los gobiernos, para garantizar un desarrollo equilibrado entre el capital, sus negocios y las personas  y las regiones. Tener esa base es esencial para no fracasar en el mediano plazo”, reflexionó Urribarri.

 Stiglitz respondió afirmativamente acerca de la necesidad para los gobiernos de los países en vías de desarrollo. “Aproveché para proponerle que encabece un foro mundial sobre ese tema y sobre las oportunidades de Argentina en el actual contexto internacional en Buenos Aires, en cuanto se pueda compatibilizar la agenda, a lo que accedió gustoso”, indicó.

 “También le conté mi idea sobre el INCA una institución que participe como un demandante más en el mercado de granos, de carácter proactivo y que genere alternativas de precios en el mercado más importante que tiene la Argentina y que hoy está librado a los intereses privados”, explicó Urribarri quien quedó en enviarle el proyecto.

 “Me pareció una mente brillante dentro de un tipo excepcional por su calidez y su sencillez, que conoce la Argentina y que está increíblemente informado sobre el país y hasta de los detalles de la política. Le expresé mi reconocimiento como argentino por su tarea de divulgación en contra del pensamiento único que suele campear en todos los ambientes tecnocráticos que dan consejos que a veces más que solucionar los problemas los han agravado. Me agradeció y quedamos en vernos en Buenos Aires”, indicó el gobernador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario