martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Stella Olalla afirmó que ‘hay un Estado que habilita posibilidades y ayuda a concretar sueños’

“Es una política del gobierno nacional acompañar a los jóvenes para que terminen sus estudios primarios y secundarios, y continúen en la educación superior o se formen profesionalmente”, sostuvo luego.

“En esta Argentina hay un Estado presente que está dispuesto a eliminar las desigualdades y que apuesta con hechos concretos a que todos los jóvenes tengan la oportunidad de formarse, de estudiar y convertirse en profesionales”, afirmó la dirigente radical.

Para Stella Olalla, anuncios como el de este lunes dan cuenta de que “hay un Gobierno que está haciendo lo que hay que hacer, acompañando, habilitando posibilidades, ayudando a concretar sueños”.

Por último, coincidió con el presidente Macri en que “no hay herramienta más potente para luchar contra la desigualdad y la pobreza que una educación de calidad”.

Cabe destacar que el programa cuenta con 535 mil beneficiarios y tiene cuatro líneas: universitario, terciario, nivel obligatorio y formación profesional. Dentro de las becas universitarias y no universitarias se paga más a quienes estudian carreras prioritarias, aquellas consideradas estratégicas para el desarrollo del país, como las ingenierías.

Con el aumento anunciado por Macri, los estudiantes más avanzados de las carreras prioritarias pasarán de percibir 4.900 pesos mensuales a 6.900 pesos el próximo mes. En tanto, en las carreras universitarias no prioritarias los montos suben de 2.300 a 3.250 pesos en el último año.

A los estudiantes universitarios se les pide aprobar la mitad más una de las asignaturas del programa de estudios, con un corte a mitad de año para revisar su trayectoria académica. A los alumnos de educación obligatoria -primaria y secundaria- les exigen pasar de año.

A su vez, el programa busca premiar la excelencia. Los universitarios que aprueben todas las materias con promedio de 8 o más reciben al final del ciclo lectivo un pago que duplica el total anual de su beca.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario