Stegbañer: ‘si lo dejamos pasar, mañana puede ser cualquiera’

El lunes pasado, además de una conferencia de prensa, hicieron una actividad específica con  los delegados escolares explicando sobre la jornada realizada ayer. Por ello, ayer concluyeron que se habló del tema “en muchas escuelas y en muchas aulas”.

En ese sentido, indicó que muchos docentes dialogaron con sus alumnos en los tres niveles, primario, secundario y terciario. “Para nosotros fue una jornada muy valorada. Se trabajó, no digo masivamente porque faltan hablar con muchos compañeros, pero sí con muchos compañeros que pudieron retirar el material, que tienen elementos y que estuvieron en la charla del día lunes”, dijo.

Además acotó que en ninguna escuela se negaron a tratar el tema. El único rechazo provino de la red social Facebook. “Algunos compañeros replicaban esto que seguramente habrá salido de alguna oficina de los trolls donde se planteaban denuncias”, indicó.

Asimismo, sostuvo que hay organismos de derechos humanos que están acudiendo a las escuelas secundarias. “Con ellos el día lunes trabajamos también”, señaló.

Más adelante, aclaró que hay varios artículos de la Ley de Educación que valoran, ratifican e impulsan el tema de los derechos humanos en las aulas. “Esto no es una cosa agarrada de los pelos que Ctera de un día para el otro, como quieren disfrazar por cuestiones políticas porque quieren pegarle al gobierno nacional, en realidad esto está muy plasmado en la Ley de Educación”, señaló.

De la misma forma, recordó que Ctera tiene una historia muy frondosa respecto de la defensa de derechos humanos para deslegitimar algunos comentarios vertidos en medios nacionales donde “se hostiga muy fuertemente” los planteos de la central de los trabajadores de la educación.

“Esto no es un tema menor. Es una desaparición forzada. No es lo mismo, como quieren plantear que ha habido otros desaparecidos en democracia, que un delito común”, indicó. En otras palabras, ninguno se trató de una desaparición forzada por el Estado. “En esto hay que ser muy claro”, señaló el gremialista.

Además de las clases, se pegaron carteles preguntando donde está Santiago Maldonado en las aulas que aún permanecen allí. Entre otras escuelas, mencionó la primaria de La Criolla, la N° 75 “2 de Abril”, en la N° 17 y escuelas secundarias como la N° 37 ‘Che Guevara’ y la Normal. 

Entradas relacionadas