martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Stegbañer dijo que los $ 2500 que pidió Ctera “el gobierno los debe dar”

La paritaria nacional ayer pasó a un cuarto intermedio hasta mañana. Stegbañer descontó que el viernes se sabrá cual es la respuesta de la Nación a los gremios. “Desde la provincia hemos planteado, en varios departamentos, que esos $ 2500 que se han pedido en la paritaria nacional entendemos que el gobierno lo debe dar”, señaló.
Stegbañer señaló que están dadas las condiciones para que la Nación efectivice el aumento. “Es de público conocimiento que tanto a nivel nacional y provincial ha habido mayor recaudación. La economía marcha y está en un buen momento. Nosotros entendemos que en lo macro, el gobierno provincial tiene esos recursos. El año pasado, en el caso del presupuesto provincial, hubo excesos en los recursos. Nosotros continuamente lo reclamamos para aumento salarial”, argumentó.
“En Entre Ríos se está a la espera de esta resolución nacional para convocar a los sindicatos docentes y, a partir de ahí, abrir una negociación salarial en la provincia”, señaló más adelante el secretario general de Agmer Concordia. “Lo que más nos está preocupando es que estamos esperando la convocatoria del gobierno de la provincia que Agmer ha reclamado en estos últimos días. Estamos a la espera”, manifestó.
De todas formas, la negociación es más compleja dado que los que se discute es la remuneración para un maestro de primaria de jornada simple sin antigüedad. Lo que se acuerde repercute en el movimiento de todo el escalafón docente: docentes con antigüedad, la remuneración de las horas cátedras, de los cargos jerárquicos y directivos. “Este piso marca una referencia”, señaló.
“Para iniciar normalmente el 28 de febrero, se necesita una recomposición salarial que esté en ese porcentaje. Creo que si hay buena voluntad, es importante que se de esa negociación”, repitió.
Una vez que se conozca la oferta del gobierno provincial, el ofrecimiento será discutido en las asambleas docentes. “La última palabra la tiene el Congreso”, explicó. “A partir de ahí se destrabaría el posible conflicto salarial con medidas de fuerza para el 28. Pero vuelvo a repetir, hasta hoy no tenemos nada efectivo para poner a consideración”, cerró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario