Stegbañer: “desde ya podemos visualizar un año 2009 conflictivo”

El gremialista especificó diversas cuestiones que revelan que para el próximo ciclo escolar se requerirán más recursos porque no están contempladas en las finanzas. Entre ellas la universalidad del nivel inicial. “Esto significa que el Estado le debe garantizar las salas de 4 años a todos los niños entrerrianos o salas maternales que van desde los 45 días a los 4 años”, indicó. Además, incluyó la “obligatoriedad de la escuela secundaria”. El Estado debe garantizar las escuelas “con sus profesores y todo lo que significa el mantenimiento”. Tampoco están contenidos en el presupuesto “el traslado a los jubilados ni el incentivo para la caja (de jubilación)”.
No obstante, Stegbañer señaló que “en toda ley de presupuesto el gobernador tiene facultades para reasignar partidas”. Asimismo, señaló que el gobierno provincial debe “pelear por más coparticipación”.
Incluso, Stegbañer señaló que el gobierno provincial está atado a pautas macro fiscales que: “venimos denunciando desde hace años como la Ley de Responsabilidad Fiscal que es una ley que ata a la provincias; pactos fiscales que vienen de la década del 90. Esto quiere decir que la provincia no puede gastar más por estos pactos”.
En una nota enviada desde Agmer Central, se mencionan algunos de los datos que surgieron de la reunión. Entre ellos, quedó establecido que el presupuesto total para el rubro Educación es de 1778 millones. Y se divide en: Gasto Personal y Uader: 1321 millones; Bienes y Servicios: 40,5 millones; Transferencias Personal Gestión Privada: 244 millones; capital 152 millones.
Además, en el documento se señala que las autoridades manifestaron no manejar las pautas de crecimiento del PBI y su incidencia presupuestaria de acuerdo a lo establecido en la Ley de Financiamiento Educativo. “Concluyeron en que si no existe discusión racional acerca de ATN, contribuciones, impuesto al cheque, sistema provisional, recaudación aduanera, IVA, las provincias siguen repartiendo monedas mientras la Nación acumula el trabajo de todos los argentinos”, se señala en la nota.

Cronograma de asambleas

El próximo miércoles habrá una asamblea, a las 18, en Agmer. Allí se informarán los avances sobre las discusiones del gremio con el gobierno. Al día siguiente se realizarán las asambleas en las escuelas para que “los compañeros verifiquen esta tema de las reuniones de esta semana y la semana próxima”.El sábado se llevará a cabo el Congreso en Concepción del Uruguay. “Va a ser el responsable de determinar como se sigue este conflicto”, dijo Stegbañer, quien repitió que el gobierno debe devolver los descuentos por los días de paro.

Entradas relacionadas