El gremio docente convocó a una huelga para el próximo 18 de octubre. Será el sexto paro en el año dado que ya se llevaron a cabo medidas de fuerza a principio del ciclo lectivo, el 6 de marzo, y luego cuando finalizó el receso invernal, el 30 y 31 de julio. Los más recientes se concertaron el mes pasado: el 5 y 13 de septiembre
“El gobierno cerró el diálogo, cerró la puerta, no ha atendido los reclamos de Agmer por la cuestión salarial”, indicó. Al mismo tiempo, remarcó que los docentes vienen perdiendo poder adquisitivo debido a la escalada inflacionaria.
Respecto de los descuentos, Stegbañer dijo: “vamos a seguir reclamando hasta el último minuto lo que es la devolución de los días descontados”.
Por otra parte, indicó que no hay certezas acerca de cómo se va a aplicar el decreto de aumento de las asignaciones familiares en la provincia. “Hubo un aumento y todavía nos e ha aplicado. No sabemos todavía cual es la real aplicación”, mencionó.
Otro tema que los docentes incluyen en la discusión es el impuesto a las ganancias. “A partir de este año y mas concretamente en el mes de agosto comenzó a tributar. Sostenemos que el salario del docente, del trabajador, no es ganancia”, explicó.
Para Stgebañer, el panorama financiero de la provincia es preocupante debido al desdoblamiento del pago de los salarios del mes de abril y a la emisión de bonos para pagar sueldos. “Pero nos preocupa mucho más que el gobierno no se sienta a dialogar estos temas”, recalcó.
Otro de los temas que el gremio propone discutir es el presupuesto educativo de la provincia para el año que viene. En ese sentido, indicó que es preocupante que “casi todo lo que se presupuesta para educación se va en salarios. Esto sí que es grave porque estamos hablando de casi del 95 %”, precisó.