Que el acto de asunción sea de carácter simbólico se debe a que hay una cuestión legal de por medio. Hay seis departamentos en lo que se debe realizar una elección complementaria. “Habrá una prórroga de las comisiones departamentales para seguir funcionando orgánicamente”, dijo Stegbañer. Justamente, Concordia es uno de los departamentos donde se debe repetir los comicios el 25 de febrero. En cambio, en los 11 departamentos (Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguaychú) donde los escrutinios fueron definitivos, las autoridades están asumiendo en estas últimas dos semanas del año.
Desde la agrupación Rojo y Negro interpusieron recursos de amparo para evitar que la prospere la decisión de la Junta Electoral de convocar a nuevos comicios. Pero un fallo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia (STJ) echó por tierra esa posibilidad. “El revés judicial que tuvimos con el STJ con ese voto dividido de los tres jueces entendemos que la Junta Electoral va a seguir adelante con el llamado a elecciones complementarias”, dijo el secretario general.
Decisión política
Respecto de la aprobación de la Ley Provincial de Educación el viernes pasado, Stegbañero dijo que no fue sorpresivo. “Era un objetivo político del gobierno y creo que lo concretó”, señaló. Al respecto, valoró que el transcurso de las discusiones se pusieron en debate diversos temas: el estado del sistema educativo y como queda conformado el mismo. “Para que la ley sea efectiva tiene que haber una fuerte decisión política de invertir lo que marca la ley”, expresó.
En consecuencia, la Constitución de la Provincia prescribe que se debe invertir el 28 % de los recursos existentes en las arcas provinciales. “El gobierno, además de dictar una nueva ley, tiene que hacerla efectiva con el cumplimiento y desde ya podemos decir que lo presupuestado para el año que viene no alcanza las metas que marca la ley de Educación. Por lo tanto, vamos a estar en un serio problema”, indicó.
En esa línea, Stegbañer puntualizó que hay fuertes dificultades en la escuela secundaria. “Hay un bache y no está claro que va a pasar con los 7° grados, quienes van a quedar al frente de esos cursos; que va a pasar con la escuela intermedia; con la escuela EGB 3 que fueron creadas con la N° 9330 que quedó derogada. Hay muchos temas para seguir discutiendo”, precisó el secretario general.