martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Stegbañer adelantó que “se va a hacer muy difícil destrabar este conflicto”

El gremialista explicó que hubo respuestas positivas para seis de los puntos planteados por el gremio pero dos de los temas más importantes. Uno de ellos es la devolución de los montos descontados por los días de paro. El otro es el pago de las cuotas de incentivo docente que están reclamando. “El gobierno no dio una respuesta positiva por lo tanto será tema de debate y consulta con los compañeros en las escuelas”, dijo el secretario general.
Para mañana están previstas las consultas en las escuelas. A la tarde, a las 18:30, se llevará a cabo una asamblea resolutiva que otorgará mandatos a los congresales concordienses para llevar al congreso provincial del sábado en la sede de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) en Paraná.
“Era una contrapropuesta muy atendible para el gobierno y si ya hay dos puntos que están sin respuesta cero que eso va a traer mucho debate y mucho cuestionamiento”, indicó. El gobierno ya adelantó que lo descontado el mes de julio no lo piensa devolver y no se pronunció sobre el fondo de incentivo docente sobre el que los docentes reclaman deudas. “Esto es central y si no hay claridad seguramente el conflicto no se va a destrabar”, dijo el secretario general.
Una de las cuestiones planteadas desde el gremio que fue correspondida es que el aumento que estaba previsto para el mes de diciembre es adelantado a octubre. “Es decir accede a lo que le pide Agmer. El aumento es del punto índice que llevaba a $ 800 el básico y un aumento en el código 06, que para un docente con un 50 % de antigüedad ronda los $ 120 de bolsillo”, explicó Stegbañer.
Además, el gobierno habilita un espacio de discusión en el presupuesto del año 2009 en materia educativa. El martes próximo, a las 18, el gremio fue invitado a un encuentro con los legisladores. Incluso, abre un espacio para discutir las condiciones laborales; aumenta las partidas para higiene en los establecimientos escolares y comedores; agilizaría los envíos a las direcciones departamentales de los fondos para reparaciones menores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario