También dijo que la culpa de probables medidas de fuerza no es de los docentes sino del Ejecutivo porque “no tiene ánimos, ni ganas, ni voluntad política de encarrilar el conflicto y arribar a buen puerto”.
Incluso, Stegbañer apuntó a los ministros al recordar que luego de la derrota del 28 de junio a ninguno se le pidió el relevo pero “se ven agujeros por todos lados sin tapar”. “El ministro de Salud (Ángel Giano) hoy tiene la Cafesg tomada, se les mueren los bebés por desnutrición de frío y sin embargo acá nadie se hace cargo de nada”, agregó.
Respecto de las dificultades financieras que el gobierno manifiesta, Stegbañer dijo que: “no es la primera vez que nos dicen que no hay plata”. No obstante, señaló que el ahorro de los descuentos realizados por adherir a las medidas de fuerza “podrían ser parte de la negociación”.
Además dijo que no es la primera vez que se invita al gremio a participar de la elaboración del presupuesto. “Cuando fuimos a la mesa nos encontramos que estaba todo elaborado. No participamos de la cocina del presupuesto. En realidad nos invitan de los números que van a ser presupuestados para el próximo ejercicio”, señaló Stegbañer.
No obstante descontó que van a estar presentes en la discusión del presupuesto. De igual manera, aseguró que el presupuesto del año en curso es el mismo que el de 2008. Como consecuencia, no hay plata para aumentos, arreglo o limpieza de escuelas. Si bien el gobierno anunció ayer un aumento del fondo para la adquisición de elementos de limpieza, el secretario general sostuvo que la partida por escuela, con el incremento, no llega a los $ 90. “Para nosotros realmente es insignificante. Todos sabemos, aunque los directores de las escuelas no lo dicen, que la plata es insuficiente”, indicó el gremialista.
“El camino que ha tomado el gobierno es el de seguir confrontando”, argumentó. Pero recalcó que si se quiere recuperar los días de clases perdidos por la Emergencia Sanitaria durante los meses que quedan de clases “es pura responsabilidad del poder Ejecutivo provincial”.
Por último, señaló que la semana próxima, el miércoles o jueves se van a realizar rondas de consultas en las escuelas y luego se convocará a un plenario o un congreso. En ese marco, descontó que seguramente se van a ejecutar medidas de fuerza. Además, recordó que hay un paro de 24 hs. que está suspendido y “se puede ejecutar en cualquier momento”.