Spinelli subrayó que la UCR mantuvo el caudal de votos durante 2007

En términos porcentuales, señaló que la elección de marzo fue muy parecida a la de octubre. “No alcanzó a haber un punto de diferencia. Matemáticamente se perdieron algunos votos pero en términos políticos se mantuvo el caudal”, señaló.
Respecto del encuentro en sí, dijo que “fue un encuentro abierto de debate horizontal donde cualquier afiliado de cualquier punto del país podía concurrir y expresar su pensamiento, sus ideas, sus inquietudes y sus críticas”, expresó. Y añadió que el diálogo “se ve fortalecido porque se crea un ámbito propicio donde no valen autoridades, dirigentes, referentes; todo el mundo es uno más”.
A la asamblea concurrieron cerca de 200 personas, y Spinelli dijo que se trataba de una buena concurrencia porque “fue un año donde el radicalismo tuvo cinco elecciones; terminaba una y había que empezar a preparar la siguiente”.
Entre otras cuestiones, señaló que se planteó la necesidad de avanzar en la recuperación de los sectores juveniles y además, de tener “propuestas ideológicas que sean muy claras y que permitan retomar una identidad en el radicalismo que, en los últimos tiempos, con las crisis, se ha ido desdibujando”. De modo que “cuando se hable del radicalismo, se distinga de manera muy clara de otros sectores políticos, sobre todo del gobierno”.
También señaló que quedó establecido el compromiso de “profundizar una tarea conjunta entre el nuevo bloque legislativo con las autoridades partidarias para evitar que unos vayan por un lado y otros por el otro”. Para ellos, los legisladores solicitaron auditores que monitoreen sus tareas y manifestaron la voluntad de establecer encuentros periódicos. “El bloque está conformado por un conjunto de jóvenes radicales con mucha fuerza, con mucha vocación de servicio y una visión muy renovadora de la política”, señaló.

Perfomance electoral

El titular del Comité Departamental expresó que, tanto en marzo como en octubre, el radicalismo tuvo que enfrentar dos opciones “salidas de la nada”: la Lista 100 de Julio Solanas y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Además, compitió contra un oficialismo “instalado”. A su favor, reivindicó la implantación del partido a nivel nacional y la capacidad de rearmarse con alguna rapidez que “le pueda hacer sombra” al gobierno.
Además, sostuvo que el radicalismo en Entre Ríos está “bastante bien”. A nivel nacional, el radicalismo entrerriano “es uno de los mejores vistos”, bien organizado, con su cuerpo orgánico funcionando, con expectativa de obtener cargos legislativos y con un “piso electoral estable”.
Por otra parte, señaló que antes de comenzar transitar una etapa de apertura hacia otros partidos, debe definir algunas cuestiones internas. “Hoy por hoy estamos en la tarea de fortalecer y redirigir algunas de nuestras acciones, contemplando la posibilidad de compartir estas cuestiones con otros sectores políticos”, expresó.

Reforma Constitucional

“Fue el único partido que ha tomado esto con seriedad”, recalcó. Recordó que se hicieron dos o tres seminarios donde se discutieron las propuestas programáticas para una reforma de la Constitución. Las conclusiones fueron analizadas en algunos plenarios y aprobadas en un congreso partidario. “Es decir que se ha discutido, se han elaborado propuestas, se han difundido en toda la provincia y se ha trabajado con absoluta seriedad”, señaló.

Entradas relacionadas