
“El martes literalmente se derritió un cable subterráneo que no es un cablecito. Es un cable que tiene un diámetro casi de un termo que alimenta la Central 3. La salida de la Central 3 que están en Humberto Primero y Vélez Sarsfield hizo salir dos subestaciones que están en Humberto Primo y Las Heras y Humberto Primo y San Lorenzo”, indicó. Las reparaciones se hicieron con mucha rapidez y en 30 o 40 minutos estaban subsanados.
Pero lo más grave fue la salida de servicio de la estación transformadora de Enersa de Concordia. Falló el sistema de seguridad que tienen los transformadores. “Ese es un servicio que tenemos contratado y Enersa lo tiene que brindar pero no pudo darse porque estas cosas suelen ocurrir. Explotó un transformador y han circulado videos del momento de la explosión”, indicó Spinelli a ‘Tarea Fina’ (Radio Ciudadana-FM 89.7)
“Cuando el transformador está con alta temperatura y tiene riesgo de rotura, salta una protección que provoca el corte. Las protecciones están monitoreadas por un sistema digital que las detecta. Va el personal de la Cooperativa, ve cual es el problema y lo pone en funcionamiento. Y si no puede de manera rápida, esa alimentación de ese transformador la reemplazan por otra vía. Ellos le llaman operaciones de traslado del suministro. Por eso demora 10 minutos”, indicó Spinelli. Comparándolo con un problema domiciliario, dijo que es como su saltase el disyuntor de un hogar. Cuando se dan cuenta que no lo pueden resolver rápido, se pide un alargue al vecino mientras tratan de dar con el inconveniente. “Cuando eso se repara, hay que hacer la operación inversa. Hay que volver a dar el suministro por el lado original. Eso son los cortes que se hacen”, explicó.
Eso sucede en el 90% de los cortes. La excepción son los cortes como el sucedido a principios de esta semana cerca de Las Termas cuando un camión hizo una mala maniobra al girar y le pegó a una columna de cemento que sostenía un transformador que salió de servicio. No cayó porque la columna tenía hierros en su interior que sostuvieron el impacto pero se doblaron. Tuvieron que poner en marcha un grupo electrógeno que tiene capacidad para 5.000 usuarios hasta que lograron reparar la columna y pusieron en marcha el transformador. En otra subestación ingreso un ave por una rendija que se calcinó y provocó una salida de servicio.
Por último, señaló que tienen un proyecto de establecer otra estación transformadora en un predio que pertenece a la CEC dentro del Parque Industrial. “Si hubiéramos tenido esa estación, no hubiéramos padecido tantos problemas. Hubiéramos suplido con el 100 % de eficiencia la salid del transformador de Enersa”, dijo. Y si bien dijo que afecta un 3 % de la población, es un drama para ese porcentaje cuando hay gente mayor o niños viviendo en esa casa que se queda sin luz. “Los artículos en la heladera se pierden y a la gente les cuesta mucho tener cosas en las heladeras”, indicó.