martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sostenida caída de la actividad comercial en Concepción del Uruguay

“Las cantidades vendidas por los comercios minoristas tuvieron otro mal mes en abril, al caer 13,3 por ciento frente al mismo período del año pasado. Con un público que sigue expectante a la evolución del empleo, los salarios, el dólar y lo que pueda suceder luego de las elecciones del 28 de junio, el consumo no encuentra base para revertir la tendencia negativa que se inició en marzo del año pasado con la crisis del campo”, informó el Cecom.
En otro párrafo, explica que “la dispersión de pronósticos políticos y económicos continúa incentivando el ahorro en detrimento del consumo. El público no quiere endeudarse y sigue gastando lo necesario. Eso se refleja en electrodomésticos, un rubro que marcó el boom de consumo del ciclo de crecimiento 2003-2007, y finalizó en abril con una caída de 14,7 por ciento interanual sin mostrar reacción frente a las ofertas y planes del mercado”.
“Tampoco ayudó el clima. El calor se extendió mucho más de lo esperado, perjudicando muy fuerte la venta de todos los rubros dependientes de la temporada, como calzados, indumentaria y marroquinería. Los comercios volvieron a ofrecer facilidades de pagos con tarjeta sin interés, pero aún así los plásticos se usan moderadamente”, continúa el parte firmado por el presidente de la entidad, Román Tófalo.
“Abril fue el octavo mes consecutivo en que las ventas se retraen, y en lo que va del año las ventas minoristas cumulan un retroceso interanual de 13,7 por ciento (en cantidades)”, finaliza contando el informe.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario