martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sospechan de otro caso de sarampión en Entre Ríos

Cuando apareció el primer caso en Concordia se tomó la decisión de “realizar bloqueo en la escuela a la que concurre el niño y en la familia”, ya que para tomar estas medidas, no se espera la confirmación a través del resultado de las pruebas de laboratorio.
De idéntica forma se procedió el miércoles último en Victoria donde se presentó otro caso sospechoso.
En Concordia, se trató de un niño de 7 años con el carné de vacunación completo, sin antecedentes de haber viajado, mientras que en Victoria es una adolescente de 15 años que no registra vacuna, o sea que si bien refiere que tiene las vacunas, no cuenta con el carné.
Ambos casos están en estudio aunque de las dos muestras que se envían, la primera del niño ha dado negativo.
No obstante, “no podemos darlo como descartado todavía”, precisó la doctora Albana Gavini, a cargo del Programa de Inmunización del Ministerio de Salud de la provincia.
En Buenos Aires, todos los casos están asociados a importación, es decir que tienen el antecedente de haber viajado a Sudáfrica donde hay un brote de sarampión.
Gavini recordó que a quienes viajaban a raíz del Mundial, Salud Pública de la Nación recomendaba la aplicación de la vacuna Doble Viral, pero en Sanidad de la frontera no se exigía.
La responsable del Programa de Inmunización comentó que hay casos sospechosos en distintos lugares del país y precisó que los dos de Entre Ríos no tienen el antecedente de haber viajado por lo que “debemos pensar que podría haber casos autóctonos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario