miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sorpresa y críticas a la hipótesis de guerra de Tabaré Vázquez

Veronessi, además, dijo haberse “sorprendido” al enterarse de los dichos del ex mandatario por fueron “expresiones que no coinciden de ninguna manera con el pensamiento histórico de Tabaré Vázquez”. “Es una cosa increíble”, remarcó.
Durante una visita a ex alumnos del colegio Monte VI, de Montevideo, Tabaré Vázquez admitió que durante el conflicto diplomático se planteó “todos los escenarios, desde que no pasara nada y al otro día nos levantáramos y estuviera solucionado el problema, hasta que hubiera un conflicto bélico”. Luego dijo que se reunió con comandantes en jefe del Ejército y les planteó el posible escenario. “Me dijeron: ‘Bueno, podemos hacer una lucha de guerrilla'”, expresó.
Y agregó: “El comandante en jefe de la Fuerza Aérea me dijo: ‘Tenemos cinco aviones y combustible para 24 horas; si salen nuestros cinco aviones no vuelve ninguno'”. En este sentido ilustró el “estado de indefensión” en que se sentían y reconoció que incluso llegó a hacer gestiones ante la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, ante un eventual conflicto bélico.
Al respecto, a Veronessi le pareció “muy extraño” lo que señaló el ex presidente uruguayo y lamentó, por otra parte, “en parte han logrado que Gualeguaychú se callara la boca de una vez por todas” en la lucha contra el funcionamiento de la empresa UPM, ex Botnia, en las costas del río Uruguay, frente a la ciudad entrerriana, a la que consideran contaminante.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario