martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Son varias las ciudades que hicieron o proyectan nuevas plantas potabilizadoras de agua

CONCORDIA-BORDET
Apenas reasumió sus actividades, Bordet anunció que uno de sus principales objetivos para este año “es la ampliación de la planta potabilizadora de agua y la ampliación de la red de distribución de agua. Sin dudas es un proyecto ambicioso que insumirá casi ochenta millones de pesos”, dijo
Sin dudas agregó, “es un proyecto ambicioso, destacó, que insumirá casi ochenta millones de pesos; ya lo hizo Paraná y costó 110 millones, lo está por empezar Concepción del Uruguay y nosotros estamos en la etapa de la elaboración del proyecto, porque sin proyecto, aseguró el intendente no hay financiamiento de ningún tipo.
Lo conseguimos a través de CAFESG y se está llamando a licitación y estaríamos comenzando durante este año”.

COLÓN-MARSO
En Colón, se proyecta realizar la ampliación de la planta potabilizadora de agua potable.
El ministro de Planeamiento, Guillermo Federik, recibió el pasado viernes al intendente Marsó para abordar el tema.
En ese sentido, Marsó destacó que la ciudad viene teniendo un crecimiento de la población importante lo que hace necesario prever este tipo de obras. “Hoy Colón, llena de gente como está, no tenemos problema de agua. Pero con el crecimiento que viene teniendo Colón realmente estamos al límite. Y por eso amerita ponerse a trabajar desde ahora”. En concreto, precisó que el objetivo es contar con el proyecto finalizado en 60 días para abordar la búsqueda de financiamiento para su ejecución.

SAN JOSE-CANALI
Según Canali, las cañerías en esa ciudad, son obsoletas, hace más de 40 años no se renuevan. La idea es generar un plan maestro de agua que sea “más moderno, más eficiente y con mayor capacidad de almacenaje de agua, dado que el actual es muy acotado”, señaló el intendente.

El estudio está a cargo de un equipo técnico financiado por el gobierno provincial, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Seguramente para mediados de marzo van a entregar el primer avance con un proyecto para una primer etapa y en los próximos meses terminarán el estudio definitivo”, indicó

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario