miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Son tres los puntos que empantanaron la cumbre entre Kirchner y Tabaré

Ambos mandatarios tendrían que haberse reunido hoy en la localidad de Anchorena, en el vecino país, pero a último momento de ayer se levantó la reunión por diferencias que podrían ser irreconciliables para fijar un documento final entre ambos mandatarios. “Acá los que se sabe es que los Fernández (Gonzalo, secretario de la Presidencia uruguaya y Alberto, jefe de Gabinete argentino) habían redactado un documento con el que estaban de acuerdo” dijo Pereyra y recalcó que sobre el mismo “Tabaré estaba de acuerdo”.
En declaraciones radiales, el periodista detalló que “los cambios del documento mandado por Kirchner tienen que ver con una disposición que dice que las plantas que se van a instalar son contaminantes”, dijo Pereyra y agregó que “Vázquez no aceptó esto hasta tanto no se hagan los estudios”.
Entre otro de los puntos que fijaron la controversia entre los mandatarios por el documento final, “Vázquez le había pedido a Kirchner que la Argentina se hiciera cargo de la mitad del seguro de paro de los trabajadores de Botnia”, lo cual habría desembocado en una rotunda negativa del mandatario argentino.
Uruguay habría solicitado que el estado argentino se hiciera cargo del 50% del seguro de paro de los trabajadores que por tres meses no trabajarán. Esto implica, según Pereyra, un gasto de unos 900 mil dólares para cubrir los subsidios para cuatro mil trabajadores.
El último punto de la controversia surgió cuando Uruguay solicitó el monitoreo de todas las plantas de celulosa argentinas, para comprobar el impacto ambiental, lo que motivó una nueva negativa del estado argentino.
“Estos tres puntos son los que traban el documento final”, reveló Pereyra y agregó que “Vázquez está quedando mal parado con este tema en Uruguay”. Según el periodista uruguayo, su presidente “podría endurecer aún más su postura”, lo que complicaría todavía más el conflicto bilateral.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario