Ante la difusión en los medios de comunicación de un articulo que afirma que "Mauricio Macri prometió 1800 casas para los afectados pero solo construyó 14" el Diputado provincial, Joaquín La Madrid, se expresó duramente: “Son tan sucios que su pestilencia se reconoce a kilómetros; muestran la hilacha. La gente ya sabe quién es quién y además está harta de los vetustos métodos de la mala política, en la que se subestimaba a los vecinos y se la pretendía engañar con artificios. Les dejo un mensaje a quienes aún encarnan esa vieja forma de gestionar, a esos que usan a los más vulnerables de nuestra sociedad en sus discursos, con frasecitas políticamente correctas que ya no hacen más mella en nadie: entérense de que los tiempos han cambiado, sean creativos, estén a la altura de los nuevos ciudadanos, respétenlos, pónganse al servicio del bien; Entre Ríos necesita agentes políticos de excelencia, que se ofrezcan inteligente y responsablemente”.
En ese sentido, agregó qjue según datos ofrecidos por el Gobierno Central, actualmente “la provincia de Entre Ríos ocupa el segundo lugar en cuanto a la transferencia de fondos para viviendas desde Nación, recibiendo un 9% del total del presupuesto, siendo superada solo por Buenos Aires que recibe un 12%. Dicha asignación representó un total de .836 millones acumulado desde 2016, más precisamente: recibió .071 millones en 2016, 7 millones en 2017 y 8 millones en 2018. Estas cifras representan un total de 4.588 viviendas en ejecución junto con 130 obras de mejoramiento y 49 obras de infraestructura. A su vez se terminaron 4.512 viviendas, de las cuales 1.970 fueran obra iniciada y/o reactivada entre 2016 y 2018”.
Además, el Diputado habló de una realidad, sustentada en números concretos: "Del total de sus partidas, Entre Ríos contó con 521 millones para la construcción de viviendas, Módulos Habitacionales y Mejoramientos para situaciones de emergencia, restando transferir aún para dicho fin 324 millones, lo que hace un total de 845 millones destinados a este tipo de soluciones de emergencia, generalmente provocadas por inundaciones y/u otros desastres naturales. Estas soluciones específicas contabilizan un total de 870 viviendas y 171 obras de mejoramiento. Un dato no menor, es que el 67 % de las obras de vivienda de la provincia se ejecuta directamente a través de los Municipios, ya que el IAPV desistió de ejecutar las obras según los requerimientos administrativos y nuevos estándares de transparencia establecidos por la Secretaria de Vivienda de la Nación, implicando esto un gran esfuerzo de gestión por parte de los Municipios que muchas veces ven sobrepasadas sus posibilidades de ejecución”.
Sobre ello "la provincia de Entre Ríos representa el 2,88% del total del déficit habitacional Argentino, cifra que se toma como base de referencia para la afectación presupuestaria; que en el caso de Entre Ríos queda muy por debajo del 9% recibido en 2018", remarcó. " Basta de palabrerías con fines espurios. Los hechos hablan claramente del compromiso que el Gobierno Nacional tiene, desde el primer momento, con los entrerrianos. Sepan los vecinos, que si no se entregan o finalizan viviendas no es por falta de responsabilidad del Estado Central, sino por las falencias de gestión de las autoridades locales”, finalizó La Madrid.