martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Son quince las ciudades que ya cuentan con el sistema de digitalización de DNI

Cada uno de los actos contó con la presencia de la secretaria de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Lucila Haidar, quien fue acompañada por los intendentes y legisladores provinciales.
La primera ciudad que puso en práctica el sistema de digitalización fue Chajarí, dónde la secretaria de Justicia fue acompañada por el intendente Juan García y el senador provincial José Luís Panozzo y el director del Registro Civil, Hugo Tisocco. El primero en hacer uso del trámite para la obtención del nuevo DNI fue el propio intendente García. Lo propio ocurrió en las otras ciudades, Colón, Federación, Villa Elisa y Villaguay donde o los Intendentes o algún funcionario inauguraba el sistema haciendo su propio documento.
A modo de conclusión, la secretaria de Justicia, manifestó que estos avances en materia tecnológica, “significa un verdadero salto cualitativo en materia de administración por parte del Estado. Este sistema ha llegado para revertir 25 años de inacción, de atraso en los Registros Civiles del país reemplazando los trabajos manuales llevados a cabo hasta el momento”.
Las ciudades que ya cuentan con esta nueva modalidad para la obtención del DNI son: Paraná, Gualeguaychú, C. del Uruguay, Concordia, Colón, Chajarí, Federación, Villaguay, San José, Villa Elisa, Victoria, Diamante, Ramírez, Gualeguay y Nogoyá.

Más información del nuevo trámite
El acceso a esta tecnología lo tendrán tanto los ciudadanos habilitados para realizar la renovación de los 16 años como aquellos que lo han perdido o no lo tienen en condiciones.
El trámite es rápido porque dura entre 10 y 15 minutos, los equipos son totalmente automáticos y simples, donde el personal capacitado lo guiará en la toma de datos. Luego de realizado y emitida la boleta comprobante, en el transcurso de 15 días, el DNI llega al domicilio postal del ciudadano, donde pueden suceder dos cosas, que llegue un sobre celeste donde tiene su nuevo DNI y su cédula tarjeta de identificación o un sobre gris en cuyo caso hay que abrirlo y ver que requerimiento está solicitando el RENAPER con ello recurrir a la oficina del registro. Tiene un costo de 35 pesos y las renovaciones de 16 años de 25 pesos

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario