sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Son 101 los represores que serán juzgados este año

En el documento se destaca que de esos 101 imputados que ya tienen requerimiento de elevación a juicio, 81 lo harán por primera vez, en tanto que el resto de los imputados que este año serán juzgados en diferentes causas en todo el país ya tienen en curso otros juicios e, incluso, algunos de ellos ya han sido condenados en otras causas.
Entre los 81 represores que este año serían juzgados por primera vez se destaca Luis Abelardo Patti por la causa “Riveros, Santiago Omar y otros sobre Privación Ilegal de la Libertad, tormentos, homicidio, etc”, de la Fiscalía Federal Número 2 de San Martín, provincia de Buenos Aires, con fecha de elevación a juicio del 6 de marzo del 2009.
Otros imputados que tienen ya requerimiento de elevación a juicio son Juan Daniel Amelong; Juan Antonio Azic; el ex presidente de facto Reynaldo Benito Bignone; Antonio Domingo Bussi y Juan Fernando Meneghini. Amelong también está procesado en la causa por apropiación de menores y sustitución de identidad que instruye el Juzgado Federal de Paraná.
De concretarse estos juicios, el número total de personas en etapa de juicio sería 258, lo que indicaría “un avance” respecto a las 156 que existen en la actualidad, con al menos una causa en etapa de juicio.
“La existencia de esta cantidad de procesados es un indicador del avance y el volumen de este proceso general de juzgamiento que revela la dimensión de los juicios orales venideros”, dijo Pablo Parenti, el coordinador de la Unidad Fiscal que dirige Jorge Auat.
Parenti agregó que “esta circunstancia da cuenta de la consolidación de tal proceso que, aún con sus dificultades, tiende hacia el incremento del número de procesados en muchas jurisdicciones del país”.
En total, hasta el momento unas 549 personas ya fueron procesadas por crímenes contra la humanidad durante el terrorismo de Estado.
Pero, además, se espera que en el transcurso de 2009 se produzca la apertura de juicios en diez provincias del país y en cuatro localidades de la provincia de Buenos Aires, entre ellos los emblemáticos Unidad Penitenciaria I (UPI), Brusa, Feced, Margarita Belén, Campo de Mayo y Ragone.
Estos debates orales se desarrollarían durante 2009 en Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, San Martín, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Bahía Blanca, Formosa, Resistencia, La Plata Salta y Posadas. En Entre Rïos, aún no se llegó a la etapa de juicio oral en las causas que están en marcha.
Se aguarda también el avance de las causas que están a la espera de juicio oral en Capital Federal, a partir del pedido presentado ante la Cámara Nacional de Casación Penal por la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado, dependiente del Ministerio Público.
Todos estos avances fueron posibles tras la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida en 2003, que impedían el juzgamiento y la sanción penal de los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.
Existe también un pedido concreto de la Procuración General de la Nación de que las causas se agrupen por Centro Clandestino de Detención, para agilizar sus trámites y la realización de los juicios.

La nómina

Los 101 imputados con requerimiento de elevación a juicio son: Acuña, Héctor Raúl; Albornoz, Roberto Heriberto; Almeida, Domingo; Alvarez, Anselmo Rolando; Alvarez, Francisco Orlando; Amelong, Juan Daniel; Arias Duval, Alejandro Agustín; Azic, Juan Antonio; Basualdo, Segundo Andrés; Bautista, Jorge Enrique; Beltrametti, Juan Antonio y Bettolli, José Tadeo Luis.
Bignone, Reynaldo Benito Antonio; Bossie, Antonio Federico; Breard, Enzo; Bussi, Antonio Domingo; Caballero, Humberto Lucio; Caggiano Tedesco, Carlos Humberto; Camicha, Juan Carlos; Campos, Rodolfo Anibal; Capdevilla, Carlos Octavio; Cardozo, José María; Cattáneo, Alberto Luis; Corsi, Enrique Leandro; Cosso, Elbio Osmar; Costanzo, Eduardo Rodolfo; De Cándido, Armando Luis y De Cándido, Carlos Esteban.
Del Real, Emilio; Donda, Adolfo Miguel; Dopazo, Orlando Oscar; Dupuy, Abel David; Espeche, César Hugo; Esposito, Eduardo Alfredo; Etchecolatz, Miguel Osvaldo; Falco, Luis Antonio; Fariña, Jorge Alberto; Favole, Luis; Fernández Miranda, Osvaldo Armando; Fernández, Ramón; Galarza, Oscar Alberto; Gandola, Ramón Andrés; García, Carlos; Gentil, Miguel Raúl; Gil, Sergio; y Gonzalez, Luis.
González, Marino Héctor; Guallama, Hugo Alberto; Guerrieri, Pascual Oscar; Herrera, Pedro Javier; Herrera, Rubén Nelson; Jurio, Carlos Domingo; Lucero Lorca, Celustiano; Luján, Horacio Elizardo; Magnacco, Jorge Luis; Manader, Gabino; Marandino, Carlos; Marin, José; Mayorga, Horacio; Medina, José; Meneghini, Juan Fernando; Menéndez, Luciano Benjamín; Meza, Ramón Esteban; y Morel, Catalino.
Mulhall, Carlos Alberto; Muñoz, Jorge; Oyarzabal, Juan Agustín; Paccagnini, Rubén; Pagano, Walter Dionisio Salvador; Patetta, Luis Alberto; Patrault, Luis Vicente; Patti, Luis Abelardo; Pelliza, Alberto Enrique; Peratta, Jorge Luis; Pérez Blanco, Jorge; Porra, Abel Zenón; Ramos, Bonifacio; y Ramos, Feliciano.
Rearte, Jorge E; Rebaynera, Raúl Aníbal; Ríos, Víctor; Riveros, Santiago Omar; Rodríguez Valiente, José María; Rodríguez, Luis Alberto; Roldán, Rubén Héctor; Romero, Félix Oscar; Romero, Valentín; Ruffo, Eduardo Alfredo; Saint Amant, Fernando Manuel; Sertorio, Osvaldo; Smaha Borzuk, Eduardo; Sosa, Luis; y Spada, Angel Ervino
Steimbach, Federico Sebastián Domingo; Valussi, Alberto Horacio; Vega, Isabelino; Vergez, Héctor Pedro; Verplaetsen, Fernando Exequiel; Wehner, Rodolfo Enrique Luis; Yapur, Tamer; y Zimmerman, Mario Albino.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario