martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Somos la única Juventud en la provincia que renueva autoridades a través del voto”, dijo el presidente de la JR

Además, indicó que una de las tareas principales que deben enfrentar es llamar a un Congreso de Juventud. La tarea será realizada durante el verano y aseguró que es el estamento que les está faltando. En el Congreso cada departamento tiene tres representantes. Además están poniendo en funciones las conducciones departamentales de la Juventud Radical.
“En el Comité tenemos 15 departamentos representados; chicos pertenecientes a todos los sectores internos. Eso es una ventaja a la hora de lo que se viene que es una renovación de autoridades electivas. Tenemos a todos los sectores dentro del comité y va a depender pura y exclusivamente de nosotros y de los consensos que puedamos dar y los gestos para llegar de la mejor manera a las elecciones generales del año que viene”, manifestó el presidente actual.
Respecto del panorama actual, señaló que “muchos chicos se están volcando a la política”. En tal sentido, citó el funeral del ex presidente Néstor Kirchner como una muestra del interés que está despertando en los jóvenes. “Nosotros también lo vivimos con la muerte de Raúl Alfonsín”, indicó.
“La verdad es que se ve movimiento, lo vimos en estas elecciones, en la conformación de las departamentales. Hoy los chicos están viendo todas las opciones políticas”, indicó. Y valoró esa actitud dado que evita las operaciones de marketing que tienden a “direccional la atención de un chico”, dijo Luna.
“Muchas veces un mayor ya trae toda una historia detrás. Los chicos que políticamente se están iniciando, en eso de pertenecer a un partido político o a otro, son más libres. Nuestra idea es trabajar desde los estamentos juveniles para mostrarles una propuesta a los chicos que sea una alternativa a este modelo kirchnerista”, explicó el presidente de la JR.
Para Luna, el kirchnerismo simboliza un modelo de concentración de poder. Y en tal sentido, citó los porcentajes de coparticipación que envían a las provincias. Mientras que en 2003 se redistribuía en el interior el 32 % de los recursos, en 2010 el porcentaje se redujo al 23 %. “Muchos se encandilan porque si hay más recursos pero, en proporción, nos toca menos”, indicó.
Además, indicó que es inaceptable que los intendentes tengan que ir a buscar cordones-cuneta a Buenos Aires. “Son situaciones que tranquilamente se pueden resolver en la provincia y creo que en ese sentido el gobernador se equivoca”, expresó.
Volviendo a las cuestiones provinciales, Luna dijo que están esperando que se normalice la Uader o la facultad Austral. “Les llevo como 10 años normalizarse. A la Uader hasta el 2004 prácticamente la querían desmantelar. Hoy vimos que se está tratando de normalizar la situación de los docentes. No puede ser que haya más gasto en personal administrativo que en los docentes”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario