lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sólo seis provincias difunden públicamente sus datos presupuestarios

El informe, difundido por el diario La Nación, surge de un estudio realizado por la ASAP y se suma a un trabajo ejecutado recientemente por la Fundación Centro de Estudios Patagónicos que distinguió a Entre Ríos como la que posee el mayor nivel de transparencia al facilitar el acceso a la información presupuestaria y funcional a la prensa y la comunidad.
“La Ley de Responsabilidad Fiscal estableció en su momento una serie de compromisos y obligaciones por parte de los Estados provinciales, entre lo que se encontraba todo lo relativo al manejo de las finanzas públicas en cuanto a lo presupuestario o lo que hace al manejo de la deuda públicas, y uno de los aspectos relevantes es lo que hace a la transparencia de las cuentas públicas”, comentó Valiero.
Indicó que allí se estableció la obligación de las provincias de publicar en cada uno de los sitios web de los respectivos gobiernos diferente tipo de información fiscal, como por ejemplo la Ley de Presupuesto de cada uno de los años, la ejecución presupuestaria que se va dando en cada ejercicio, el stock de la deuda, el detalle de la plantilla de personal y sus costos y toda otra información que hace a recaudación y distribución de los fondos.
El nuevo informe de ASAP destaca a la provincia de Entre Ríos, junto a Mendoza, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán, como una de las seis provincias que cumple con las pautas de difusión e información presupuestaria.
La ASAP es una organización no gubernamental, con más de 31 años de presencia en los ámbitos públicos y académicos vinculados con el presupuesto gubernamental, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la teoría, la técnica y la utilización de los sistemas de presupuesto, la administración financiera del sector público y todo lo relacionado con las finanzas y la gestión pública.
“El gobierno de Entre Ríos designó al Ministerio de Economía como autoridad para recabar la información que surge principalmente de organismos tales como Contaduría, Tesorería, o las Direcciones de Presupuesto, de Análisis Fiscal, de Liquidaciones y Rentas, e instrumentar todas las medidas para que eso se fuera publicando y cumplir así con lo establecido”, remarcó el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario