martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sólo falta una exención tributaria al campo para volver a los 90

Hoy se reunió la Mesa Provincial, las Mesas Locales y los secretarios generales de los sindicatos de base. Luego de rechazar la exención a la industria y las exigencias del sector rural, la CTA indicó que, con la medida citada, fue favorecido en $ 25.000.000 mensuales un sector que en el último tiempo ha producido despidos y cesantías de trabajadores.

“La CTA reivindica la reforma tributaria como herramienta que grave a los sectores de mayores recursos y redistribuya la riqueza hacia los trabajadores a través de recomposición salarial y otras medidas que favorezcan a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Este era el objetivo de la reforma de la CTA y el que el gobernador ha abandonado en dirección exactamente contraria a un criterio progresista y popular”, se indica en otro párrafo.

“La Central se reivindica como parte de un proyecto nacional, popular, democrático y latinoamericano que trasciende este gobierno y los que vendrán y que responde a un programa que además de la Reforma Tributaria de la CTA, incluye la Asignación Universal por Hijo, la nacionalización de las AFJP y de YPF pero que también incluye el control de precios y el avance sobre los recursos estratégicos y soberanos que deben volver a manos del pueblo y que a su vez se resume en la consigna Patria Si, Buitres No. Programa que debe ser profundizado con la organización y la movilización popular, siendo ese nuestro compromiso irrenunciable”, se sostiene más adelante.

Por último, la CTA exigió que el gobierno provincial reabra la discusión salarial para recomponer el salario ante el accionar de los formadores de precio y otros actores del poder económico objetivamente enfrentados con la clase trabajadora y sus intereses. Y resolvió disponer la articulación de las acciones de los sindicatos de base en el marco de la CTA.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario