Anoche quedó levantado el lockout de un sector de la patronal citrícola que reclamaban subsidios del Estado y los trabajadores volvieron a sus puestos.
El repentino acuerdo que consistió solo en pura promesa, acrecienta las dudas sobre la supuesta “inviabilidad” del negocio de la exportación. No solo la sucesión de informes de DIARIOJUNIO dieron cuenta de las dudas existentes sobre esa supuesta “inviabilidad” sino que a todos sorprendía cómo era posible que se trataba solo de un grupito de exportadores, no de todo el sector. Varias empresas exportadoras de Concordia seguían trabajando sin pedir subsidios.
Cuando desde DIARIOJUNIO publicamos que los dichos de la Cámara de Exportadores no coincidía con datos oficiales suministrados por el INTA y otros organismos y asociaciones, un alto funcionario de gobierno llamó a al menos una de nuestras fuentes para confirmar los datos publicados por este medio. Se los confirmaron.
El valor de la información es que ayuda a que todo vaya quedando un poco más claro. Incluso estos detalles. Ese es el valor de la prensa cuando no tiene intereses espurios y/o, no se limita solo a poner micrófono y a transformarse en simples transmisores de discursos viciados por intereses que, aunque legítimos, pueden resultar engañosos.
El reportaje que publicamos ahora, es revelador de cómo se ve todo esto desde un sector, obreros y sindicalistas del principal negocio regional.
CAMEJO : “Es mentira que el exportador está perdiendo”
En diálogo con DIARIOJUNIO Camejo dijo textualmente lo que sigue…
Han venido los ministros (Roberto Schunk y Adan Bahl) y el secretario de trabajo para destrabar esta situación con las empresas y que hoy puedan volver a su trabajo todos los despedidos que era lo que nosotros veníamos reclamando, intentando que no se pierda la fuente de trabajo.
-Le dan al final a los exportadores los 10 millones de dólares que pedían?
–No, no y aunque yo no estuve en la reunión porque el Director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores, Mariano Caprarulo no quería que yo me sentara a la mesa, que este presente, me quedé afuera, pero estuve con los ministros porque fui a esperarlos al aeropuerto y solo existe el compromiso de acompañar el reclamo. Así que el compromiso es seguir las gestiones para que les otorguen ese subsidio, pero nada más. No hubo un canje digamos, abrir los empaques a cambio de conseguirles si o si el subsidio de 10 millones, el compromiso es gestionar juntos, nada mas.
-Porqué Caprarulo no quiso que Ud participe de la reunión ?
-Porque el sabe que yo estoy en contra, me molestó mucho la actitud que tuvo para presionar al gobierno, me molestó y se lo hice saber, discutimos fuertemente, por eso no quería que estuviera, pero a mi los ministros me tenían al tanto.
-Como califica Ud. la actitud de la Cámara de Exportadores ?
-Ellos extorsionaron y presionaron con la gente en la calle, para que el gobierno acceda y acelere los trámites para lograr el subsidio de 10 millones de dólares, el recupero del IVA, etc.
¿ Ud cree que los exportadores están perdiendo, coincide con los dichos de Gustavo Acosta, titular del Sindicato de la Fruta en el Departamento Federación que ayer citó datos del INTA y desconfió de la supuesta inviabilidad del negocio ?
-Por supuesto, es mentira que el exportador está perdiendo, nosotros también tenemos los datos del INTA y no es así. Lo que pasa es que el exportador quiere ganar y quiere que le quede limpia la ganancia de ellos. En todo caso le puedo decir que no ganan como ganaban antes, eso es verdad, pero lo que le puedo asegurar es que ellos no trabajan a pérdida. Ellos aprendieron del dicho “el que no llora no mama”. Los exportadores están acostumbrados a ganar y no les importa nada si los trabajadores quedan 10 o 15 días sin trabajar, no piensan en que el trabajador vive al día, ellos quieren todo para ellos.
Lo que pasa es que los anteriores gobiernos los han llenado de subsidios de ATN y de beneficios y nunca están conformes y esta situación viene de años.
Le llamó la atención a Ud. que los exportadores que pararon sean solo los de la Cámara de Exportadores ?
-Pero por supuesto que sí, yo estoy en el rubro y conozco desde adentro todo el manejo y se lo que ganan, todos ganan, el mercado interno, las jugueras, los exportadores, todos han ganado, millones de pesos han ganado, hasta el mercado interno ha ganado, cuánto más los exportadores, pero es como le digo, ganan y quieren más y más.
Y me extraña Caprarulo al que el gobierno y el ministro Schunk (Roberto), lo llevaron a recorrer el mundo y hoy se olvida de eso y le hace un paro al gobierno, usando a los trabajadores para presionar. Por suerte yo creo que el gobierno no es ningún caído del catre y yo creo que va a haber alguna consecuencia el día de mañana. Hoy ellos tienen la sartén por el mango porque pueden parar una economía regional que ocupa tanta mano de obra. El gobierno va a ceder ahora pero por los trabajadores, no por ellos, porque sabe lo que son esta gente (iba a utilizar un epíteto que no le salía pero que se anticipaba fuerte y prefirió callarse) los vivos de siempre.
INTENTO DE CORTE DE RUTA
Sobre el intento de un grupo de cortar una avenida de Concordia frente al empaque de la empresa de Roberto Salerno, uno de los principales exportadores de Concordia e integrante de la Cámara que agrupa a 9 empresas, Camejo dijo..
Que es un grupito de agitadores que aprovechan la situación, se refería a quienes planteaban que en vez de darle los 10 millones de dólares a los exportadores se lo den a los trabajadores.
El verdadero trabajador de la fruta ese está esperando en su casa y rogando a dios poder trabajar, recuperar el trabajo no vivir de subsidios, de una dádiva, el verdadero trabajador acompaña la lucha para no perder la fuente de trabajo.