sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solicitan más controles en el Acceso Sur y un plan de Educación Vial en Paraná

En el Acceso Sur consideró necesario evaluar la sincronización de los semáforos en la zona, la realización de los estudios necesarios para evaluar la eficacia de la señalización y el cumplimiento del Decreto Nº 1243/08, en relación al transporte de cargas.

La concejal hizo referencia a una reunión multisectorial en marzo “donde la opinión generalizada de los habitantes del lugar, choferes de taxis y remises, personal policial, comerciantes entre otros, fue que la señalización es deficiente, poco clara y, para algunos, casi inexistente en algunos tramos. Toda la situación no solo ha provocado accidentes menores de todo tipo, sino que en los días previos a la reunión mantenida se había producido el accidente fatal de los hermanos Cancio Bupo (12/3/22) en la intersección de Avenida de las Américas y Lisandro de la Torre. Por todo esto los vecinos y sus comunidades vecinales organizadas han coincidido en solicitar a la municipalidad de Paraná, una serie de medidas que contribuyan a ordenar el tráfico, prevenir accidentes, y pongan claridad y certeza sobre los recorridos e itinerarios de quienes transitan por la zona”.

Plan Integral de Educación y Concientización Vial

La concejal sostuvo que el proyecto apunta a “promover la seguridad ciudadana por medio de acciones de formación y concientización vial. Es preocupante el notable y significativo aumento de agresiones y siniestros viales debido a la falta de cumplimiento de las Leyes Nacionales de Tránsito, junto a las malas prácticas de convivencia al transitar de manera vehicular y peatonal”. Acevedo precisó que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano.

Luego detalló los objetivos del Plan: a) Promover una cultura ciudadana infundada en el respeto hacia la vida y las leyes de tránsito, fomentando nuevas prácticas de convivencia y conductas seguras al momento de transitar, b) Reducir el peligro de accidentes de tránsito, las condiciones que promueven este peligro y las malas acciones que los producen y c) Articular las políticas de educación vial que actualmente se llevan a cabo por medio de organismos provinciales, ONGs de la ciudad o el propio municipio de la ciudad, creando lazos de coordinación que potencien un cambio en las actitudes de tránsito

“Se puede observar cotidianamente dentro del casco urbano de la ciudad, el incumplimiento de las normas básicas de seguridad vial, como el uso de casco, los excesos de velocidad, la falta de cinturones, el exceso de ocupantes en motovehículos, la desobediencia de la señalización, la circulación a contramano, los malos hábitos de cruce peatonal y la infracción a los semáforos, entre otros aspectos”, concluyó Acevedo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario