En tal sentido, ambas entidades arribaron, mediante un trabajo en común, a tres conclusiones: 1) apoyo económico del Estado Provincial hacia la empresa que presta o prestaría el servicio de vuelos entre las localidades de Buenos Aires, Paraná y Concordia por el período de un año; 2) un plan de mayores frecuencias de vuelos, a una tarifa más conveniente; 3) un porcentaje de las plazas para uso sanitario de personas de bajos recursos y/o situaciones de emergencia.
El servicio de transporte aéreo entre Concordia y Buenos Aires estuvo cuatro años suspendido. Según se destaca en el comunicado, la Región de Salto Grande volvió a contar con este servicio en marzo pasado. La empresa privada Regionales Argentina S.A es la actual prestataria de los vuelos con una aeronave cuya capacidad es de 19 plazas y conectaba Buenos Aires-Concordia los días martes y jueves con turnos matutinos y vespertinos.
Pero algunas falencias en el servicio indujeron a la realización de una investigación por parte de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia, que veía con preocupación la sustentabilidad del mismo.
Actualmente hay preocupación porque, en la actualidad, sólo hay vuelos el día jueves y el jueves 20 de julio fue suspendido el mismo. Ambas entidades suman esta situación al alto valor del ticket, la ausencia de oficinas comerciales para venta de pasajes y publicidad adecuada.
Ante tal situación, el comunicado destaca que ambas instituciones confían en la consideración de su propuesta como posibilidad para mantener los vuelos, ya que “son de especial importancia para la región en virtud de las actividades productivas, industriales, profesionales, institucionales, turísticas, culturales, educativas, deportivas que se ven altamente beneficiadas con esta única posibilidad de conectividad aérea en la región con Buenos Aires”.