martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solicitan a Urribarri la apertura de los archivos policiales y judiciales

Huss explicó al diario Uno que la iniciativa surgió en la primera reunión informativa para empezar a divulgar y, en los casos que resulte necesario, facilitar asesoramiento respecto de la ley 26.564, promulgada en diciembre de 2009 que indemniza a las víctimas del terrorismo del Estado.
Los beneficios alcanzan a los que entre el 16 de junio de 1955 y el 9 de diciembre de 1983, hayan estado detenidas, hayan sido víctimas de desaparición forzada de personas, o hayan sido muertas en alguna de las condiciones y circunstancias establecidas en las mismas. En la norma se incluye “a las víctimas del accionar de los rebeldes en los acontecimientos de los levantamientos del 16 de junio de 1955 y del 16 de septiembre de 1955, sea que los actos fueran realizados por integrantes de las fuerzas Armadas, de seguridad o policiales, o por grupos paramilitares o civiles incorporados a alguna de las fuerzas”. Asimismo, a los militares en actividad que por no aceptar incorporarse a la rebelión contra el gobierno constitucional fueron víctimas de difamación, marginación o baja de la fuerza; a quienes hubieran estado en ese período,detenidos, procesados, condenados o a disposición de la Justicia o de los Consejos de Guerra.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario